Test de CELADORES nº 270 - OPE 2020 SACYL - SANIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Turno de Promoción Interna - 30-11-2024

1. ¿Qué norma regula los derechos y deberes de las personas en relación con la salud en la Comunidad de Castilla y León?

a) Ley 9/1970 de 8 de abril
b) Ley 8/2003 de 8 de abril
c) Decreto 9/2022 de 8 de abril
d) Decreto legislativo 28/2023 de 8 de abril
Resultado:

2. Será un derecho de todos con respecto a las administraciones públicas sanitarias:

a) A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso
b) A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer la salud
c) A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público
d) Todas son correctas
Resultado:

3. ¿Cuál no es una de las posibles actuaciones prevista por el procedimiento del SACYL para la protección de las trabajadoras durante el embarazo?

a) La adopción de medidas preventivas
b) La adaptación del puesto de trabajo
c) El cambio del puesto de trabajo
d) Todas ellas son actuaciones posibles para la protección de las trabajadoras durante el embarazo
Resultado:

4. El celador/a, en el desarrollo de sus funciones en el centro sanitario, para preservar la confidencialidad de los datos del paciente, debe:

a) Cuando necesite manejar datos de los pacientes, limitará su acceso a los datos pertinentes
b) Evitará divulgar los datos de carácter personal que pudiera conocer relacionados con el paciente
c) Las respuestas A y B son correctas
d) La respuesta B es correcta
Resultado:

5. La Ley De Prevención De Riesgos Laborales define riesgo laboral como:

a) La posibilidad de que un trabajador sufra un accidente laboral en el trabajo
b) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo
c) La posibilidad de que un trabajador sufra una lesión corporal en el trabajo
d) La posibilidad de que un trabajador sufra un incidente en el trabajo
Resultado:

6. La definición “Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley.”, hace referencia a;

a) El derecho a la autonomía del paciente
b) El derecho a la información asistencial
c) El derecho a la intimidad
d) El derecho a una segunda opinión médica
Resultado:

7. El protocolo de actuación del SACYL frente agresiones de los usuarios, diferencia la actuación que debe adoptar el trabajador:

a) Por la existencia de violencia con o sin ataque físico
b) Por la existencia de insultos
c) Por la existencia de gestos violentos
d) Por la existencia o no de armas
Resultado:

8. Según el artículo 29 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, "usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipo de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad" es una obligación en materia de prevención de riesgos de:

a) La Administración Pública
b) La Autoridad Laboral competente
c) El empresario
d) El trabajador
Resultado:

9. La adquisición de la condición de personal estatutario fijo se adquiere por:

a) Superación proceso selectivo
b) Nombramiento conferido por el órgano competente
c) Toma de posesión
d) Todas son correctas
Resultado:

10. El procedimiento para la valoración del puesto de trabajo por causa de salud, aprobado por la Orden SAN/1037/2014, de 27 de noviembre, de la Consejería de Sanidad se iniciará:

a) A instancia del interesado o de oficio por la Gerencia en la que el trabajador preste servicio
b) Solo a instancia del interesado
c) Sólo de oficio por la Gerencia en la que el trabajador preste servicio
d) Ninguna de las anteriores es cierta
Resultado:

11. La historia clínica se podrá elaborar:

a) En cualquier soporte siempre que quede garantizada su conservación, así como autenticidad y confidencialidad de su contenido y su reproducción futura
b) Solamente en formato papel
c) Solamente en formato informático
d) Cada paciente de una forma, depende de lo que diga el médico correspondiente
Resultado:

12. La condición de personal estatutario se adquiere:

a) Porque te mandan carta del Ecyl para trabajar
b) Por presentación del curriculum al Gerente
c) Por superación de proceso selectivo
d) Por recomendación de otra empresa
Resultado:

13. Para facilitar el conocimiento entre la población de los derechos y deberes, según la Ley sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud;

a) Todos los centros, servicios y establecimientos sometidos a esta Ley deberán disponer de una guía de información al usuario en la que se especifiquen sus derechos y deberes
b) No es necesario que se publiquen los derechos y deberes de los usuarios porque estos deben acceder a ellos por sus propios medios
c) Los centros sanitarios no están obligados a publicar información sobre derechos y deberes de las personas relativos a la salud
d) Todas las respuestas son incorrectas
Resultado:

14. ¿Qué condiciones de trabajo no están entre las que pueden suponer riesgo para el embarazo y/o lactancia según el procedimiento de protección establecido al efecto por el SACYL?

a) Los agentes físicos
b) Los agentes biológicos
Los factores ergonómicos
Los agentes climatológicos
Resultado:

15. ¿El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse por representación?

a) Sí, no siendo necesaria la acreditación para familiares de primer grado por consanguinidad o afinidad
b) Sí, siempre que esté debidamente acreditada
c) No, el derecho de acceso a la historia clínica es personal e intransferible
d) No, la historia clínica es propiedad de la institución sanitaria
Resultado:

16. La organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud se articula en torno a:

a) La Política de Prevención de Riesgos Laborales
b) Los Planes de Prevención
c) Los Procedimientos Específicos de la Gerencia Regional de Salud
d) Todas las anteriores son correctas
Resultado:

17. El plan de emergencias ante incendios tiene como objetivo:

a) Controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias sean mínimas
b) Conocer las consecuencias económicas de un incendio
c) Conocer la gravedad de la emergencia que se está produciendo
d) Controlar cuantos incendios se han producido en un determinado periodo de tiempo
Resultado:

18. Indica la causa de pérdida de la condición de personal estatutario fijo:

a) La renuncia
b) La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento
c) La jubilación
d) Todas son correctas
Resultado:

19. El celador/a, como personal estatutario del servicio de salud tiene el deber de:

a) Que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con corrección, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados
b) Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios obtenida, o a la que tenga acceso, en el ejercicio de sus funciones
c) Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo
d) Responsabilizarse de su propia salud de una forma activa
Resultado:

20. En una empresa con una plantilla superior a 50 trabajadores se constituirá:

a) Un Comité de Seguridad y Salud
b) Un Comité de Empresa
c) Una Comisión Técnica de Seguridad y Salud
d) Una Comisión Profesional
Resultado:

21. Según la Ley De Prevención De Riesgos Laborales el acceso a la información médica de carácter personal se limitará:

a) Al personal médico y autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud
b) Al empresario como responsable directo
c) Al inspector de trabajo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Resultado:

22. Historia clínica es:

a) Conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo lardo del proceso asistencial
b) Conjunto de documentos que meten en una carpeta, todos los profesionales que te atienden
c) Solamente el archivo del paciente de analíticas y derivaciones
d) Solamente el archivo de radiografías, derivaciones y otros documentos que el médico considere
Resultado:

23. Para participar en los procesos selectivos para la promoción interna será requisito estar en servicio activo, y con nombramiento como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia, durante al menos:

a) Un año
b) Dos años
c) Tres años
d) No se requiere ningún tiempo mínimo de servicios prestados en la categoría de procedencia
Resultado:

24. Según la Ley de Prevención De Riesgos Laborales, la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales corresponde a:

a) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
b) Inspección de Trabajo y Seguridad Social
c) Servicios de Medicina Preventiva
d) Servicios de Prevención
Resultado:

25. En la atención a los usuarios y familiares en el centro sanitario, el celador/a no debe:

a) Informar sobre la ubicación de los Servicios o Unidades del centro
b) Informar a los familiares sobre el diagnóstico y los tratamientos del paciente
c) Ayudar en la movilización y traslado de enfermos
d) Atender a los usuarios de manera respetuosa y clara
Resultado:

26. Cuando la valoración del puesto de trabajo por causa de salud implique un traslado del trabajador, y no exista puesto de trabajo disponible de la misma categoría profesional, se podrá proceder a un traslado del mismo a un puesto compatible de inferior categoría compatible con el estado de salud del trabajador:

a) En todo caso
b) En ningún caso
c) Solo con el consentimiento del trabajador
d) Forzosamente
Resultado:

27. ¿Cuál de ellas es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

a) Ley 31/1986, de 8 de noviembre
b) Ley 31/1995, de 8 de noviembre
c) Ley 30/2020, de 8 de diciembre
d) Ley 30/1970, de 8 de diciembre
Resultado:

28. Los equipos de primera intervención ante una situación de incendio son:

a) Los encargados de combatir los conatos de incendio con extintores portátiles
b) Personal que actúa cuando se rebasa el nivel de conato
c) Equipos encargados de la evacuación
d) Equipos encargados de revisar la carga y el funcionamiento de los extintores portátiles
Resultado:

29. ¿Cómo se denomina al documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de este, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas?

a) Certificado médico
b) Informe de alta médica
c) Informe de evaluación médica
d) Consentimiento Informado
Resultado:

30. ¿Cuál de las siguientes funciones no le corresponde al celador/a destinado en el servicio de urgencias?

a) Vigilarán la entrada, permitiendo el acceso sólo a las personas autorizadas para ello
b) Avisarán al personal sanitario cuando sea necesario
c) Avisarán, vía telefónica, al servicio de ambulancia cuando sea preciso un traslado secundario
d) Avisarán a los familiares de los pacientes que se encuentren en la sala de espera, cuando se realice el ingreso del enfermo en planta hospitalaria
Resultado:

31. El celador/a en el servicio de urgencias:

a) Recibe a los enfermos que acuden al Servicio de Urgencias en ambulancias, vehículos particulares y ambulantes
b) Facilita información general, si así se lo solicitan, a enfermos y familiares acerca de la ubicación de la sala de espera, los aseos o del Servicio de Admisión de Urgencias, pero nunca información sanitaria ni administrativa
c) Recibe al enfermo y comienza a hacer la anamnesis del paciente
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

32. En relación con la orientación e información a los pacientes y familiares, cuál de las siguientes funciones corresponde al celador/a:

a) Informar a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y, en caso necesario, les remitirá al servicio de Atención al Paciente
b) Llamar a los familiares de los enfermos intervenidos para informarles del desarrollo de la intervención
c) Avisar a los familiares del paciente que va a ingresar en planta y el tratamiento médico a recibir
d) Avisar a los familiares y acompañantes de los asistidos en urgencias que pasen a las dependencias que van a ser informados de la asistencia y evolución del paciente, por parte del personal sanitario
Resultado:

33. El celador/a asignado/a al servicio de quirófano rasurará en a los enfermos, siempre y cuando:

a) No haya peluquero/a o la intervención sea urgente
b) Cuando la intervención no es urgente
c) Rasurará siempre
d) Ninguna respuesta es correcta
Resultado:

34. ¿Cuál es la posición adecuada del paciente para aplicarle un enema?

a) Roser
b) En decúbito supino
c) En decúbito prono
d) En posición de Sims
Resultado:

35. ¿Cuál es la zona donde debe permanecer el celador/a durante la intervención quirúrgica?

a) Antequirófano
b) Área de Sucio
c) Quirófano
d) Área de intercambio
Resultado:

36. ¿Qué Ley regula la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?

a) La Ley 41/2002, de 14 de noviembre
b) La Ley 4/2002, de 11 de noviembre
c) La Ley 12/2002, de 3 de noviembre
d) La Ley 32/2003, de 13 de noviembre
Resultado:

37. El celador/a que presta sus servicios en el quirófano es requerido por el cirujano para que traslade un bisturí desde la central de esterilización hasta el quirófano, ¿le corresponde dicha tarea?

a) No
b) Si
c) Si, el traslado de aparatos es función del celador/a
d) No, ya que el bisturí es instrumental
Resultado:

38. Al hablar de epistaxis, nos referimos a hemorragia procedente de:

a) De la nariz
b) Del oído
c) De la piel
d) Aparato respiratorio
Resultado:

39. Cuál es el instrumento adecuado para el corte de costillas en una autopsia:

a) Cúter eléctrico
b) Cureta
c) Costotomo
d) Batea
Resultado:

40. Son funciones de traslado de documentos y objetos:

a) Reparto de correspondencia dentro del centro
b) Traslado de historias clínicas entre unidades del hospital
c) Traslado de portafirmas desde las unidades administrativas o asistenciales hasta las direcciones o Jefaturas correspondientes
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

41. ¿A quién corresponde la custodia y gestión de Historias Clínicas en los Centros Hospitalarios?

a) A la Unidad de admisión y documentación clínica
b) A la Unidad de enfermería y archivos clínicos
c) A la Unidad de Atención e información al usuario
d) Al servicio de Salud Pública y Epidemioiogia
Resultado:

42. Un celador/a de planta traslada un paciente a otra unidad para realizar una prueba radiológica. ¿Llevará el celador/a algún tipo de documentación relacionada con el paciente?

a) No, no corresponde al celador/a aportar documentación alguna relativa al paciente
b) Portará la documentación clínica precisa que le proporcionará la enfermera de la planta de destino
c) Portará la documentación clínica precisa que le proporcionará la enfermera de la unidad de procedencia
d) Sólo portará documentos con los datos personales del paciente; en ningún caso documentación clínica
Resultado:

43. Un celador/a le solicita colaboración para poner a un paciente en posición de Trendelemburg. ¿Cómo quedará colocado dicho paciente?

a) Tumbado en decúbito prono en un plano oblicuo de 45º respecto al suelo, con la cabeza más elevada que los pies
b) Tumbado en decúbito supino en un plano oblicuo de 45º respecto al suelo, con la cabeza más alta que los pies
c) Tumbado en decúbito supino en un plano oblicuo de 45º respecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies
d) Tumbado en decúbito prono en un plano oblicuo de 45” respecto al suelo, con la cabeza más elevada que los pies
Resultado:

44. Áreas principales de un quirófano, indica la incorrecta:

a) Zona negra o zona de total restricción
b) Zona Gris, o zona semirrestringida
c) Zona negra o zona sin restricciones
d) Zona Blanca o zona restringida
Resultado:

45. El celador/a es el responsable del traslado de las Historias clínicas y documentación complementaria desde la unidad hospitalaria correspondiente al:

a) Fichero
b) Archivo de consulta
c) Archivo central
d) Libro de registro
Resultado:

46. ¿Quién es el/la encargado/a de transportar las muestras al Servicio de Anatomía Patológica desde la zona de quirófano?

a) Auxiliar de enfermería
b) Enfermero/a circulante
c) Anatomopatólogo/a
d) Celador/a
Resultado:

47. El periodo de tiempo que transcurre desde que un/a paciente va ser intervenido/a, se prepara la intervención, se realiza la misma y es dado/a de alta en el Hospital se le denomina:

a) Postoperatorio
b) Perioperatorio
c) Preoperatorio
d) Transoperatorio
Resultado:

48. Durante una autopsia el celador/a ayudará:

a) En aquellas funciones auxiliares que si requieren por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver
b) Siempre
c) Nunca
d) En aquellas funciones auxiliares que no requieren por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver
Resultado:

49. Señala cuál de los siguientes documentos son trasladados por el celador/a:

a) Hojas de interconsultas
b) Historias clínicas
c) Correspondencia interna
d) Todas son correctas
Resultado:

50. En un hospital existen siempre dos almacenes básicos. ¿Sabrías decir cuáles son?

a) Almacén general y almacén de farmacia
b) Almacén de vestuario y almacén de lencería
c) Almacén de impresos y almacén de equipos de oficina
d) Almacén de impresos y almacén de menaje
Resultado:

51. Señala la afirmación correcta cuando hablamos del aislamiento inverso:

a) No es necesario el uso de mascarilla y guantes
b) Solo es necesario el lavado de manos cuando terminas de atender al paciente
c) Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos
d) La puerta de la habitación puede permanecer abierta 5 minutos cada hora
Resultado:

52. Trasladando un paciente en camilla de un lugar a otro del hospital es necesario atravesar una rampa, ¿dónde debe colocarse la persona que realiza el transporte cuando se desciende?

a) Delante del paciente y de frente a la pendiente
b) Delante del paciente y de espaldas a la pendiente
c) Detrás del paciente y de frente a la pendiente
d) Detrás del paciente y de espaldas a la pendiente
Resultado:

53. Los celadores no deberán trasladar, ya que no es función suya:

a) Los aparatos
b) El instrumental
c) Los pacientes
d) El mobiliario
Resultado:

54. En cuanto a la organización del almacén, ¿tendrá el celador/a a su cargo, además de la vigilancia, el cierre de puertas de la zona de almacenaje?

a) No, solo si son puertas del área de hospitalización
b) Si, cuando no haya guarda de seguridad
c) Si
d) No, el cierre de puertas corresponde al personal de oficio
Resultado:

55. ¿Qué es lo primero que hay que ponerse para acceder a un área estéril?

a) Guantes
b) Gorro
c) Calzas
d) Bata
Resultado:

56. Durante la intervención quirúrgica de un paciente es necesario acudir al laboratorio a recoger el resultado de una analítica, ¿quién deberá ir?

a) Auxiliar de enfermería
b) Enfermero/a circulante
c) Enfermero/a instrumentista
d) Celador/a
Resultado:

57. ¿Cuál es el significado de las siglas P.A.S. en primeros auxilios?

a) Prevenir, Actuar, Socorrer
b) Proteger, Actuar, Socorrer
c) Proteger, Avisar, Señalizar
d) Proteger, Avisar, Socorrer
Resultado:

58. Según el Estatuto de Personal no Sanitario, cuál de las siguientes funciones corresponde al Jefe de Personal Subalterno:

a) Cuidarán del aseo y compostura de los celadores
b) Informarán, a los familiares de los fallecidos en la institución, de los trámites a seguir para llevar a cabo su enterramiento
c) Vigilarán personalmente la limpieza de la institución
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

59. ¿Cómo se denomina el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro?

a) Historia Clínica
b) Documentación Clínica
c) CMBD
d) Certificado de usuario/paciente
Resultado:

60. Con relación a las tareas del celador/a en la zona de acceso de almacén general, el celador/a deberá:

a) Permitir el paso a todo el que desee entrar
b) No dejar pasar a nadie para evitar robos de material
c) Sólo dejará pasar a quién tenga que descargar mercancías
d) No permitir el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello
Resultado:

61. Es una función del ceIador/a de urgencias:

a) Avisar al servicio de ambulancia para traslado de enfermos dados de alta
b) Contención de un paciente mientras se le practica un lavado gástrico
c) Obtener la información necesaria de los familiares del paciente para poder abrirle la historia clínica
d) Realizar la clasificación inicial de pacientes en la zona de triaje
Resultado:

62. ¿Cuál de los siguientes residuos corresponden al Grupo IV?

a) Colchones, papel, vidrio
b) Apósitos de curas, pañales
c) Vacunas de virus atenuados, agujas
d) Pilas de níquel, bombillas, citostáticos
Resultado:

63. Una de las siguientes no es función del celador/a de almacén:

a) Recepción de la mercancía
b) Colocación del material
c) Revisión del material
d) Pago a los proveedores
Resultado:

64. ¿Cómo se debe entrar y salir de un ascensor con un paciente en silla de ruedas?

a) Se debe entrar y salir de frente a la puerta del ascensor, primero paciente y después celador/a
b) Se debe entrar de espalda al ascensor, primero ceIador/a y después paciente y para salar de frente a la puerta del ascensor, primero paciente y después celador/a
c) Se debe entrar de frente a la puerta del ascensor primero pacìente y después celador/a y salir de espaldas a la puerta del ascensor, primero celador/a y después paciente
d) Se debe entrar y salir de espalda a la puerta del ascensor, entrar primero el celador/a y después el paciente, una vez dentro girar la silla y salir de espaldas, primero celador/a y después paciente
Resultado:

65. Señale cuál de los siguientes se considera como un dispositivo de ayuda mecánica para la movilización de pacientes encamados:

a) Andador
b) Silla de ruedas
c) Grúa elevadora mecánica
d) Tabla o sábana deslizante
Resultado:

66. La recogida de residuos del Grupo II se realiza en:

a) Bolsas homologadas de color negro
b) Bolsas homologadas de color rojo
c) Bolsas homologadas de color verde
d) Bolsas homologadas de color blanco
Resultado:

67. La ciencia que estudia lo relativo a la muerte, se conoce como:

a) Tanatopraxia
b) Tanatología
c) Necropsia
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

68. ¿Qué es la tanatopraxia?

a) Es un sinónimo del mortuorio
b) Es el endurecimiento del cuerpo que se produce de dos a cuatro horas después de la muerte
c) Es la vestimenta que envuelve al cadáver para enterrarlo
d) Es toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías sanitarias
Resultado:

69. ¿De quién es función la carga y descarga de los productos que lleguen o se encuentren en un almacén de un centro sanitario?

a) Del peón de oficios
b) Del auxiliar administrativo
c) Del celador/a del almacén
d) Del personal de mantenimiento
Resultado:

70. Señala la afirmación correcta cuando hablamos de aislamiento estricto:

a) Se tiene que señalizar el aislamiento
b) AI entrar en la habitación se usarán batas, guantes y mascarillas
c) La puerta de la habitación permanecerá cerrada y las visitas restringidas
d) Todas las anteriores son correctas
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA

71. Una de las principales funciones del celador/a en el traslado de documentos y objetos es:

a) Tramitarán y trasladarán comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por sus superiores cuando les sea posible
b) Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores
c) El celador/a no es el encargado del traslado de documentos, pero si de objetos
d) El celador/a es el encargado de distribuir toda la documentación externa cuando no haya en el centro hospitalario ningún servicio de correos contratado para realizar dicho cometido
Resultado:

72. Según el Estatuto De Personal No Sanitario, de las siguientes cual no es función del celador/a:

a) Vigilarán la entrada de las instituciones, no permitiendo la entrada a las personas autorizadas
b) Vigilaran el comportamiento de los enfermos/as y visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos y se sienten en las camas
c) Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución
d) Cuidarán que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar concreto que se dirijan
Resultado:

73. ¿El/la celador/a ayudará a realizar la movilización de un paciente intubado en U.C.I.?

a) No, tiene que realizarlo el personal sanitario
b) Si, si se lo ordena el médico de guardia
c) Sí, con mucha precaución y siempre siguiendo las instrucciones del personal sanitario encargado del paciente
d) No, en ningún caso
Resultado:

74. ¿Cuál de las siguientes funciones realizarán los celadores/as "excepcionalmente"?

a) Bañaran a los enfermos masculinos
b) Lavar y asear a los enfermos
c) Rasurar a los enfermos masculinos
d) Servir de Ascensoristas
Resultado:

75. El procedimiento de provisión para el acceso a puestos de trabajo es:

a) Por entrevista
b) Por concurso de traslados
c) Por libre designación
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

76. El personal estatutario, atendiendo a la función desarrollada, se clasifica en:

a) Personal estatutario sanitario
b) Personal estatutario de gestión y servicios
c) Técnicos y Licenciados de la Salud
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

77. Según el protocolo de actuación del SACYL frente agresiones de los usuarios, los trabajadores que hayan sufrido una agresión deberán:

a) Si se requiere asistencia sanitaria, solicitar el parte de lesiones
b) Comunicar la agresión mediante modelos normalizados al superior jerárquico
c) Contactar con el Servicio de Prevención
d) Todas las anteriores son correctas
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario