Test de ENFERMERÍA nº 249 - OPE 2022 Estabilización S.C.S. - SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD - Turno Libre y Discapacidad - 20-10-2024 - Parte 2

56. El programa de formación para profesionales sanitarios en atención paliativa en Cantabria, NO tiene en su contenido:

Aspectos psicológicos en cuidados paliativos
Manejo parcial del dolor
Cuidados en la agonía
El proceso del duelo
Resultado:

57. Las intervenciones realizadas en el entorno educativo para prevenir el abuso escolar, mejorar las habilidades sociales y la resolución de problemas en niños y adolescentes corresponden a:

Manejo de la depresión
Prevención primaria de la depresión
Prevención terciaria de la depresión
Reducción de la carga producida por la depresión
Resultado:

58. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es un objetivo de salud mental en atención primaria, para Cantabria?

Conocer la incidencia, prevalencia y características de la enfermedad mental
Coordinar a los profesionales de los equipos de atención primaria y de salud mental de cada área de salud, generando sinergias que potencien los efectos terapéuticos
Protocolizar las terapias en salud mental, excluyendo las medidas que permitan la evaluación de su eficacia
Empoderar al paciente y al cuidador, para que el paciente asuma la responsabilidad sobre su propia salud
Resultado:

59. Un paciente de 50 años con quemaduras en cabeza y cuello, si le aplicamos la regla de los nueves y la fórmula de Baux, ¿qué pronóstico de mortalidad presentará?

Mortalidad del 25%
Mortalidad del 36%
Mortalidad del 59%
Mortalidad del 67%
Resultado:

60. En un paciente politraumatizado, ¿con qué término denominamos a las pupilas del mismo tamaño?

Pupilas mióticas
Pupilas anisocóricas
Pupilas discóricas
Pupilas isocóricas
Resultado:

61. ¿Qué tres parámetros mide la Escala de Glasgow para el coma?

Respuesta ocular, respuesta motora, respuesta verbal
Nivel de conciencia, nivel de expresión y nivel de movimiento
Respuesta verbal, respuesta motora, respuesta al dolor
Nivel de conciencia, reacción pupilar, umbral del dolor
Resultado:

62. La actuación del profesional sanitario ante una mujer que está sufriendo malos tratos irá encaminada a solventar problemas como:

Falta de autoestima
Conocimiento de sus derechos
Ayudar a superar el aislamiento social y liberarla del sentimiento de culpabilidad
Todas son correctas
Resultado:

63. Entre los recursos no sanitarios para la atención a la mujer víctima de malos tratos, se encuentran:

a) Pisos tutelados
b) Servicio de atención a la familia (Policía Nacional) y equipo de atención a la mujer y al menor (Guardia Civil)
c) Las respuestas A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Resultado:

64. ¿Qué intervalo del Índice Internacional Normalizado (INR) se desea mantener en un paciente anticoagulado?

INR de 0,8 a 1,2
INR de 1,2 a 1,5
INR de 1,5 a 2
INR entre 2 y 3
Resultado:

65. ¿Cuál de los siguientes alimentos NO afectan a la coagulación del paciente en tratamiento con anticoagulantes?

Coles de Bruselas
Mayonesa
Espinacas
Leche
Resultado:

66. ¿Qué signos y síntomas vigilará la/el enfermera/o en un paciente que ha sufrido una hemorragia subaracnoidea, como posibles complicaciones?

Tromboembolismo pulmonar
Vasoespasmo cerebral
Shock hipovolémico
Edema agudo de pulmón
Resultado:

67. En una situación de parada cardio respiratoria, en presencia de respiración tipo gasping, ¿se considera que el paciente está ventilando?

Sí, está ventilando
No, es considerado como un signo no ventilatorio
En una parada cardio respiratoria no se debe perder mucho tiempo en valorar la respiración
Sí, está ventilando por un hemitórax
Resultado:

68. ¿Cuál de las siguientes puede ser una causa de contraindicación en el uso del medicamento?

La patología de base o situación funcional de la persona
Una interacción
Una alergia
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

69. En relación con el tratamiento con digoxina, es FALSO que:

Actúa directamente a nivel cardiaco, inhibiendo la bomba de sodio-potasio
Es un inotropo negativo
Su toxicidad se manifiesta por taquiarritmias, bradicardias, alteraciones visuales, nauseas, vómitos
Se controla con niveles plasmáticos
Resultado:

70. En relación al carbón activado utilizado en intoxicaciones, señale la respuesta CORRECTA:

Es un emético
Es un adsorbente
Es un catártico
Es un diurético
Resultado:

71. El síndrome neuroléptico maligno aparece en relación con la administración de:

Neurolépticos
Relajantes musculares
Anticomiciales
Antidepresivos
Resultado:

72. La hiperventilación que se produce en un paciente con acidosis metabólica, caracterizada por una respiración muy profunda y de baja frecuencia, se denomina:

Respiración de Biot
Respiración de Cheyne-Stokes
Disnea
Respiración de Kussmaul
Resultado:

73. ¿Qué medidas están indicadas para el control de la presión intracraneal?

Elevar la cabecera de la cama a 30 grados
Mantener la temperatura normal del cuerpo
Evitar estímulos nocivos (succión excesiva, procedimientos dolorosos…)
Todas son correctas
Resultado:

74. ¿Cuál de estos son síntomas tempranos de aumento de la presión intracraneal?

Desorientación y confusión mental
Disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria
Puede presentarse vómito en proyectil
Pérdida de los reflejos pupilares corneales, nauseoso y de deglución
Resultado:

75. ¿Qué actuaciones NO están indicadas durante una crisis convulsiva?

Procurar evitar lesiones retirando muebles u objetos contra los que se pudiera golpear el paciente
Preservar, en la medida de lo posible, la intimidad del paciente
Tratar de mantener abiertos los maxilares que están contraídos durante el espasmo
No tratar de sujetar al individuo durante la crisis, pues sus contracciones musculares son potentes y al sujetarlo se le puede lesionar
Resultado:

76. ¿Qué puntuación obtendría un paciente según la escala de coma de Glasgow que abre los ojos al estímulo doloroso, emite sonidos incomprensibles y extiende los brazos ante el estímulo doloroso?

10
9
6
5
Resultado:

77. El oxígeno está indicado en pacientes con EPOC, pero se emplea con cautela. Los niveles elevados de oxígeno pueden provocar (señale la respuesta FALSA):

Hiperventilación
Retención de CO2
Inhibición del estímulo respiratorio
Inhibición respiratoria por narcosis de CO2
Resultado:

78. ¿Cuál NO es un síntoma del edema agudo de pulmón?

El sujeto presenta insuficiencia respiratoria aguda y puede encontrarse confuso y estuporoso
El paciente presenta una tos con expectoración espumosa teñida de sangre
El individuo presenta disnea y cianosis central
El paciente presenta bradipnea
Resultado:

79. Entre las intervenciones ante un shock hipovolémico NO se incluyen:

Administrar oxígeno
Colocar al paciente en decúbito supino con la cabecera elevada 45º
Mantener al paciente caliente
Establecer inmediatamente una vía endovenosa
Resultado:   Cambiada la Respuesta Correcta por el Tribunal, de la C a la B

80. Respecto a las diferencias entre los tratamientos de cardioversión y desfibrilación, señale la respuesta FALSA:

La cardioversión implica suministrar una corriente eléctrica programada para descargarse en sincronía con la despolarización ventricular (complejo QRS)
La desfibrilación se utiliza en situaciones de emergencia como tratamiento de elección para la fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso
La desfibrilación repolariza una masa crítica de células miocárdicas de una sola vez. Lo que permite al nodo sinusal recapturar su papel como marcapasos del corazón
Si la cardioversión es programada puede estar indicada la anticoagulación durante algunas semanas previas a la misma
Resultado:

81. ¿Cuál es una posible complicación de la diálisis peritoneal?

Peritonitis
Filtraciones del dializado a través del sitio del catéter
Sangrado
Todas son complicaciones de la diálisis peritoneal
Resultado:

82. A la hora de realizar un sondaje vesical a una mujer adulta, cuántos centímetros se recomienda introducir la sonda en el meato urinario?

1-2 cm.
3-5 cm.
6-8 cm.
8-10 cm.
Resultado:

83. ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación temprana de las fracturas?

Reacción a los dispositivos de fijación interna
Embolia gaseosa
Shock hipovolémico
Síndrome compartimental
Resultado:

84. ¿Cuál de los siguientes NO es un signo o síntoma del síndrome compartimental?

Dolor con el estiramiento pasivo del músculo (o de la parte distal de los dedos)
Dolor desproporcionado a la lesión
Dolor que no se calma con la analgesia pautada
Dolor que disminuye con la elevación de la lesión
Resultado:

85. ¿Qué tipo de ejercicios se recomendarán a un paciente con una extremidad escayolada para mantener en la medida de lo posible la fuerza muscular de la misma?

Isométricos
Isotónicos
Aeróbicos
Isocinéticos
Resultado:

86. ¿Cuál de los siguientes es un requerimiento mínimo que deben satisfacer todos los donantes de sangre?

Peso corporal superior a 50 kg. para una donación estándar de 450 ml.
Temperatura oral no superior a 37,5º
Presión arterial sistólica entre 90 y 180 mmHg y presión diastólica de 50 a 100 mmHg
Todos son requerimientos mínimos
Resultado:

87. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma de una reacción hemolítica aguda?

Hipotermia
Escalofríos
Dorsalgia baja
Sensación de opresión torácica
Resultado:

88. ¿Qué recomendaciones le daría a un paciente que tiene que comenzar tratamiento oral con complementos de hierro?

Tomar el hierro con el estómago vacío (1 hora antes de las comidas o 2 horas después de las comidas)
Incrementar el consumo de vitamina C para promover la absorción del hierro
Consumir alimentos con alto contenido en fibra para prevenir el estreñimiento
Todas son verdaderas
Resultado:

89. ¿Cuál de las siguientes es una causa de déficit de vitamina B12?

Consumo insuficiente por dietas vegetarianas estrictas
Déficit de absorción
Ausencia de factor intrínseco
Todas son causas de déficit de vitamina B12
Resultado:

90. Señale la afirmación FALSA respecto a las características de las neoplasias benignas y malignas:

En las neoplasias benignas, las células tumorales están bien diferenciadas y se parecen a las células normales del tejido a partir del cual se originó el tumor
En las neoplasias benignas la tasa de crecimiento por lo común es rápida y depende del nivel de diferenciación
Las neoplasias malignas penetran en vasos sanguíneos y linfáticos y envían metástasis a otras áreas del cuerpo
Las neoplasias malignas suelen provocar la muerte si no se controlan
Resultado:

91. En el sistema internacional de clasificación de tumores, las consonantes TNM proporcionan información respecto de la etapa clínica en la que se encuentra el tumor. ¿Qué información concreta aporta la N?

Grado de dispersión de las metástasis
Grado de dispersión a los ganglios linfáticos
Grado de extensión del tumor primario
Nivel de diferenciación tumoral
Resultado:

92. ¿Cuál de las siguientes acciones a llevar a cabo en caso de extravasación de un fármaco vesicante, utilizado en el tratamiento quimioterápico, es FALSA?

Continuar la administración de la medicación bajando el ritmo de infusión hasta que se confirme la extravasación
Aplicar hielo en la zona (salvo para los alcaloides de la pervinca)
Aspirar de los tejidos todo el fármaco infiltrado que sea posible
Inyectar una solución neutralizadora en el área para disminuir el daño hístico
Resultado:

93. ¿Cuál de los siguientes es un criterio para que el consentimiento informado para una intervención quirúrgica sea válido?

El consentimiento válido debe darse libremente, sin coerción
El paciente firma personalmente el consentimiento si es legalmente competente en cuanto a edad y a facultades mentales, y en caso de menores de edad, pacientes inconscientes o incompetentes, hay que obtenerlo de un familiar responsable o apoderado legal
Hay que asegurarse de que el consentimiento ha sido firmado antes de administrar medicación psicoactiva que podría afectar al juicio y la capacidad para tomar decisiones
Todos son criterios de consentimiento informado válido
Resultado:

94. Señale la afirmación FALSA sobre las fases de la experiencia quirúrgica:

La fase preoperatoria comienza cuando se toma la decisión de proceder con la intervención quirúrgica y termina con transferencia del paciente hacia la mesa del quirófano
La fase intraoperatoria comienza con la transferencia del paciente a la mesa del quirófano y concluye cuando ingresa a la unidad de hospitalización
La fase postoperatoria comienza con la transferencia del paciente a la unidad de cuidados postanestésicos y termina con la valoración de la vigilancia en el ambiente clínico o en el hogar
La fase perioperatoria es el periodo que constituye la experiencia quirúrgica y que incluye las fases preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria de los cuidados de enfermería
Resultado:

95. ¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad de la enfermera circulante?

Asegurar el funcionamiento seguro del equipo y la disponibilidad de instrumentos y materiales
Vigilar que las prácticas sean asépticas para que no se infrinja la técnica de asepsia
Registrar las actividades específicas durante la intervención para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente
Informar a la familia del resultado del proceso quirúrgico
Resultado:

96. ¿Cuál de los siguientes es un principio básico de la técnica aséptica?

El movimiento alrededor de un campo quirúrgico estéril no debe contaminar el campo. Es necesario mantener, al menos, 30 cm de distancia del campo estéril para prevenir contaminación inadvertida
Las batas del equipo quirúrgico se consideran esterilizadas al frente, del pecho al nivel del campo estéril. Las mangas desde 5 cm arriba del codo hasta el puño de tela elástica
Se considera que sólo la superficie superior de una mesa cubierta con una sábana estéril se encuentra esterilizada
Todos son principios básicos de la técnica aséptica
Resultado:

97. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las úlceras por presión de grado II?

En ocasiones se observa abrasión, vesículas o cráter poco profundo
Pérdida de la integridad de la piel a través de la dermis
Se propaga a los tejidos subcutáneos, advirtiéndose un cráter profundo
Las úlceras por presión de grado II se pueden clasificar en superficiales o profundas
Resultado:

98. ¿En qué estadio se encuentra una úlcera por presión que presenta eritema sin decoloración, tejido inflamado, congestión y aumento de la temperatura cutánea de la zona?

Grado I
Grado II
Grado III
Grado IV
Resultado:

99. Señale la afirmación VERDADERA sobre la incapacidad laboral:

Se trata del resultado de la interacción entre el daño a la salud sufrido por el trabajador, que puede ser una lesión o enfermedad reconocida o no como laboral, y las condiciones de trabajo
De acuerdo a su duración, puede ser temporal o permanente
De acuerdo a su etiología puede tratarse de común (enfermedad común y accidente no laboral) o laboral (accidente de trabajo y enfermedad profesional), y conlleva asociadas una protección social de asistencia sanitaria y prestación económica que trata de cubrir la falta de ingresos por la imposibilidad temporal para trabajar
Todas son características de la incapacidad laboral
Resultado:   Cambiada la Respuesta Correcta por el Tribunal, de la C a la D

100. Según la clasificación que establece el Real Decreto 664/1997 de los agentes biológicos, los pertenecientes al grupo 3 son aquellos que:

Existe tratamiento o vacuna eficaz
Se transmiten por vía parenteral
No es posible que se propaguen de forma general
No tienen por el momento, tratamiento o vacuna eficaz
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA:

101. ¿Qué autora describió por primera vez el Proceso de Enfermería?

Lidia Hall (1955)
McCain (1965)
Virginia Henderson (1965)
Ida Jean Orlando (1961)
Resultado:

102. La Práctica Basada en la Evidencia aconseja formular las preguntas de investigación siguiendo el conocido formato PICO, señale qué indican cada uno de sus componentes:

Paciente, Interrogación, Consulta, Objetivo
Paciente, Intervención, Comparación, Objetivo
Paciente, Intervención, Comparación, Resultado
Pronóstico, Intervención, Consulta, Resultados
Resultado:

103. ¿Cómo se denomina la dimensión de la calidad asistencial que relaciona los resultados obtenidos y los costes que genera el servicio prestado?

Utilidad
Eficiencia
Eficacia
Efectividad
Resultado:

104. ¿Cuál de los siguientes recursos en educación sanitaria ofrece mejores posibilidades de comunicación?

Los trípticos
Los carteles
La palabra presencial
La palabra a través de la televisión o radio
Resultado:

105. El tratamiento para revertir el broncoespasmo infantil se fundamenta en el uso de:

Broncodilatadores inhalados
Corticoides sistémicos
Administración de oxígeno
Todas son correctas
Resultado:

106. ¿Cuál de estas definiciones es FALSA?

Apnea: periodo de interrupción de la respiración. Su duración es variable
Eupnea: frecuencia respiratoria normal (12-18 rpm)
Bradipnea: frecuencia respiratoria más lenta de lo normal (<10 rpm) con ritmo y profundidad normales
Taquipnea: frecuencia respiratoria rápida y profunda (>30 rpm)
Resultado:

107. ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación relacionada con la implantación de un marcapasos?

Infección local del lugar de colocación del generador
Hematoma del lugar de implantación del marcapasos
Hematemesis
Migración del electrodo del marcapasos
Resultado:

108. ¿Cuál de estas acciones se realiza para evaluar el funcionamiento de una fístula arteriovenosa en un paciente en tratamiento de hemodiálisis?

Palpar la zona para percibir la vibración
Auscultar con un estetoscopio para detectar un soplo (ruido de tipo silbido). Esto indica que la fístula es permeable
Buscar signos y síntomas de infección: enrojecimiento, edema, dolor, calor o aumento de la temperatura
Todas son acciones que se realizan para evaluar el funcionamiento de una fístula arteriovenosa
Resultado:

109. Paciente mujer de 80 años que ingresa en la unidad de traumatología por fractura de cadera tras caída en la calle. El estado físico general es regular, está confusa, con movilizaciones voluntarias muy limitadas, debe permanecer encamada y es portadora de pañal por incontinencia urinaria hace más de un año. ¿Qué puntuación obtendría en la Escala de Norton para la valoración de la aparición de úlceras por presión?

14
5
10
19
Resultado:

110. Un factor de riesgo laboral es toda condición de trabajo potencialmente peligrosa que puede ir asociada a un posible daño para la salud del trabajador. Los factores de riesgo pueden ser (señale la respuesta CORRECTA):

Factores o condiciones de seguridad: son aquellas características de las condiciones de trabajo que están relacionadas con su organización, con su contenido y con la realización de la tarea, y que tienen la capacidad de afectar a la salud (psíquica, física o social) o al bienestar de los trabajadores
Factores ambientales o de higiene: comprenden los contaminantes físicos (ruido, vibraciones, temperatura, iluminación, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, etc.), químicos y biológicos (bacterias, virus, hongos, protozoos, etc.)
Factores ergonómicos: características de los lugares de trabajo (locales e instalaciones) y equipos de trabajo (máquinas, herramientas, vehículos de transporte, etc.)
Factores de riesgo psicosocial: derivados de las características del trabajo. Incluyen las exigencias que la tarea impone al individuo que las realiza (esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo, movimientos repetitivos, etc.)
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario