Test de ENFERMERÍA nº 251 - Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo - OPE Estabilización 2022 S.C.S. - SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD - Turno Libre - 18-05-2024 - Parte 2

56. Según la ley de Prevención de Riesgos Laborales el empresario, en la investigación de los hechos que hayan producido un daño para la salud de los trabajadores, ¿que tipo de accidentes debe investigar?

Los accidentes mortales
Todos los accidentes, incluidos los incidentes que por su repetitividad o por su potencialidad lesiva puedan causar un daño para la salud de los trabajadores
Los accidentes que no hayan causado baja laboral
Los accidentes que hayan causado baja laboral
Resultado:

57. El accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, desde o hacia su domicilio es:

Un Accidente común
Un Accidente biológico
Un Accidente de tráfico
Un Accidente de trabajo in itinere
Resultado:

58. Según la Ley General de la Seguridad Social, ¿que requisitos ha de reunir una enfermedad para ser considerada enfermedad profesional?

Que la enfermedad sea contraída a consecuencia del trabajo prestado por cuenta ajena
Que la enfermedad sea consecuencia de las actividades que se especifican en el cuadro que se aprueba por las disposiciones reglamentarias de aplicación y desarrollo de la ley
Que la enfermedad proceda de la acción de elementos o sustancias que en el cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional
Todas son ciertas
Resultado:

59. Toda lesión corporal que sufre el trabajador como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena es:

Una Incapacidad Temporal
Una Enfermedad Profesional
Un Accidente de Trabajo
Un Accidente de Tráfico
Resultado:

60. A efectos de la ley 31/1995 del 8 de noviembre de prevención de Riesgos Laborales y de las normas que la desarrollan, a la posibilidad que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se le denomina:

Prevención
Riesgo laboral
Enfermedad Profesional
Accidente laboral
Resultado:

61. La incapacidad permanente, cualquiera que sea su causa, se clasifica en los siguientes grados:

Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez
Incapacidad Permanente Parcial, Incapacidad Permanente Total, Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez
Incapacidad parcial, total y absoluta
Ninguna de las anteriores
Resultado:

62. Las Mutuas como entidades colaboradoras de la seguridad social, tienen por objeto el desarrollo, mediante colaboración con el ministerio competente en materia de seguridad social, de las siguientes actividades señale la respuesta correcta:

La gestión de las prestaciones económicas y la gestión sanitaria
La gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes
La gestión de prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural
Todas son correctas
Resultado:

63. Reducir el número de trabajadores expuestos a un agente biológico se considera:

Una precaución del empresario
Una medida higiénica
Una medida de prevención
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

64. Cual de las siguientes respuestas no es un protocolos de vigilancia sanitaria específica del ministerio de Sanidad:

Radiaciones ionizantes
Agentes biológicos
Agentes anestésicos inhalatorios
Formaldehído
Resultado:

65. Ante una exposición accidental de un trabajador a un agente biológico, ¿cuál es la medida prioritaria a tomar?

Comenzar tratamiento antibiótico inmediato
Se debe aislar al trabajador del resto de compañeros
Hay que vacunar al trabajador
El control inmediato del incidente y su seguimiento en el tiempo
Resultado:

66. Según el Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, un agente biológico del grupo 3 corresponde a:

El que no produce enfermedad en el ser humano
El que causa enfermedad, presenta un serio peligro para el trabajador, con riesgo de que se propague a la colectividad y existe profilaxis y tratamiento para él
El que causa enfermedad pero presenta poca probabilidad de que se propague al resto de trabajadores
Ninguna de la respuestas anteriores es correcta
Resultado:   Pregunta Anulada por el Tribunal

67. Indique cuales de las siguientes respuestas NO es fuente de reservorio para la Legionella:

Los sistemas de distribución de agua
Los sistemas de riego
Los sistemas de refrigeración
El hombre
Resultado:

68. ¿Cuando se debe realizar la vigilancia de la salud en la empresa?

a) Inicialmente al incorporarse al trabajo
b) Nunca
c) Después de asignar tareas que impliquen nuevos riesgos
d) Las respuestas A y C son ciertas
Resultado:

69. Según el art.9 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales corresponde a:

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
El Servicio de Medicina Preventiva
El Servicio de Prevención
Resultado:

70. En cuanto al uso de guantes en la prevención de la exposición al riesgo biológico, no se considera una buena práctica:

La aplicación del procedimiento seguro para la retirada aséptica de los guantes
La higiene de manos tras retirar los guantes
El uso de doble guante en las tareas de bajo riesgo
La inspección de los guantes antes de su uso
Resultado:

71. La profilaxis postexposición frente al VIH consiste en:

La toma de fármacos antiretrovirales debe iniciarse antes de la seis horas de la exposición para que sea mas efectiva
La toma de fármacos antiretrovirales debe mantenerse durante 20 días
La toma de fármacos antiretrovirales puede administrarse después de 72 horas de la exposición
Todas las respuestas anteriores son incorrectas
Resultado:

72. Como profesional sanitario, ¿Qué medidas se han de tomar con un paciente con infección respiratoria por tuberculosis?. Señale la respuesta correcta:

Aislamiento en habitación individual
Llevar mascarilla tipo FFP2 al entrar en la habitación
Ante técnicas de riesgo como son broncoscopia, intubación, autopsia: llevar mascarilla tipo FFP3, gafas de protección o pantalla facial y bata
Todas son correctas
Resultado:

73. La prueba de la tuberculina se debe realizar mediante la técnica del Mantoux. Señale la respuesta correcta:

Se administra mediante inyección intradérmica, en el antebrazo
La dosis es única para niños y adultos: 0.1 ml.
La lectura se realiza a las 48-72 horas de la inyección y se considera resultado positivo si es mayor o igual a 10 mm.
Todas son correctas
Resultado:

74. En cumplimiento del deber de protección del trabajador, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba formación en materia preventiva, indique la respuesta correcta:

Es suficiente con una formación teórica si la persona es antigua en la empresa
Tiene que ser una formación solo práctica
La formación tiene que ser teórica, práctica, suficiente y adecuada
La formación dependerá de la duración de contrato
Resultado:

75. La profilaxis antibiótica de la meningitis está indicada en aquellas personas que tienen contacto íntimo con pacientes en los que se ha diagnosticado infección meningocócica. En que supuestos de los enumerados a continuación está indicada dicha profilaxis:

Personas que hayan convivido durante más de 4 horas al día durante la semana anterior al comienzo de la enfermedad
Personal sanitario que haya tenido contacto directo con secreciones respiratorias del paciente infectado, sin las debidas precauciones del uso de mascarilla; reanimación boca a boca; intubación orotraqueal
Compañeros de guardería, o de juegos menores de 5 años de edad
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

76. En relación a la seguridad e higiene en el sector sanitario, ¿Qué calzado no es el recomendable para utilizar en el medio sanitario?

Calzado con suela antideslizante
Zapato con puntera redondeada
Calzado tipo zueco
Zapato con altura de tacón de entre 3 y 5 cm, debiendo tener siempre una base de sustentación amplia
Resultado:

77. Cuando trabajas en el bloque quirúrgico estás expuesto a anestésicos como el sevoflurano y desflurano. ¿Qué recomendaciones hay que seguir para minimizar el riesgo a la exposición ambiental de los vapores que producen los anestésicos anteriormente descritos?

Cuando hay un vertido de sevoflurano o desflurano, dejarlo secar completamente y después limpiar
Técnica anestésica adecuada, como por ejemplo el inflado correcto del tubo endotraqueal
Recambiar el aire ambiente del quirófano una vez por turno
Todas son correctas
Resultado:

78. Según el Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en cuanto al manejo de citostáticos, señale la respuesta falsa en relación al momento en que un trabajador que manipula citostáticos debe pasar reconocimiento y/o evaluación médica:

Cuando lleve manipulando citostáticos en un turno de 7 horas sin descanso
Tras ausencia prolongada en el trabajo
Tras una exposición accidental en el trabajo
Periódicamente durante su vida laboral en dicho puesto de trabajo
Resultado:

79. Las vacunas son preparados que contienen uno de los factores siguientes:

Fragmentos no infecciosos de bacterias o virus
Un toxoide: una sustancia producida por una bacteria, que es habitualmente perjudicial (toxina), pero que ha sido modificada para convertirla en inocua
Un microorganismo completo y vivo debilitado (atenuado) para que no cause la enfermedad
Todas son correctas
Resultado:

80. Según el catálogo de guías de practica clínica IMSS-780-15, la inmunoprofilaxis activa es:

La inoculación de un antígeno o antígenos de un microorganismo con el fin de inducir una respuesta inmune específica (humoral y celular) que proteja de la infección y del desarrollo de la enfermedad
La inoculación parenteral de anticuerpos prefabricados de acción protectora
La realizada en personas no inmunizadas después de la exposición a la infección en caso de las enfermedades con período más largo de incubación
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

81. En la inmunización pasiva, los anticuerpos contra un microorganismo infeccioso específico (o la toxina producida por un microorganismo) se administran directamente a la persona. Señale la respuesta correcta en relación con las fuentes de obtención de los anticuerpos:

La sangre (suero) de animales (generalmente caballos) que han estado expuestos a un determinado organismo o toxina y han desarrollado inmunidad
Sangre extraída de un gran grupo de personas, en cuyo caso se denomina concentrado de inmunoglobulinas humanas combinadas
Personas que poseen anticuerpos contra una enfermedad en particular denominándose en este caso globulinas hiperinmunitarias, porque estas personas tienen niveles más altos de anticuerpos en sangre
Todas son correctas
Resultado:

82. Entre las recomendaciones para la vacuna contra la gripe, de acuerdo con la gravedad de la reacción alérgica a los huevos y la vacuna, según los expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad, señale cual de las siguientes respuestas es correcta:

A las personas que tuvieron una reacción alérgica grave y potencialmente mortal después de recibir la vacuna contra la gripe o los huevos no se les debe administrar la vacuna contra la gripe
Si la persona afectada ha sufrido una reacción más grave, como hinchazón facial, dificultad respiratoria o mareo, o bien ha sufrido reacciones que precisaron una inyección de adrenalina u otro tratamiento de emergencia, debe vacunarse en un centro de atención médica que cuente con la supervisión de un médico con experiencia en la identificación y el control de las reacciones alérgicas graves
Si solo tuvieron una erupción después de la exposición a los huevos o a la vacuna, se les puede administrar la vacunas
Todas son correctas
Resultado:

83. Según La Academia Estadounidense de Pediatría y los Centros para el Control de las Enfermedades, las vacunas sistémicas son:

Vacunas que contienen un agente infeccioso completo
Vacunas con fragmentos seleccionados del agente infeccioso
Vacunas con polisacáridos capsulares aislados
Vacunas de interés comunitario y que deben recibir todos los niños
Resultado:

84. Según el comité asesor de vacunas (CAV-AEP), dentro de la cadena epidemiológica, la prioridad de inmunogenicidad la tiene:

El agente causal
El mecanismo de transmisión
El huésped susceptible
El medioambiente
Resultado:

85. Según el comité asesor de vacunas (CAV-AEP), las vacunas según criterios microbiológicos y atendiendo al origen del antígeno en su elaboración se clasifican en:

Vacunas vivas y vacunas atenuadas
Vacunas víricas y vacunas bacterianas
Vacunas vivas atenuadas y vacunas muertas o inactivas
Vacunas naturales y vacunas sintéticas
Resultado:

86. Según el Decreto 68/2010, de 7 de octubre, por el que se regulan los residuos sanitarios y asimilados de la Comunidad Autónoma de Cantabria y en relación a la Gestión intracentro de residuos sanitarios incluidos en el grupo II, cual de las siguientes condiciones de los recipientes o bolsas no es de obligado cumplimiento:

Que sean clasificados y separados en origen, procediéndose a la recogida en bolsas o en recipientes rígidos o semirrígidos
Que sean de un solo uso y estancos
Que sean translúcidos y asépticos en su interior y exterior
Que deban tener una composición tal que garantice que en su destrucción se eviten o minimicen emisiones tóxicas
Resultado:

87. Respecto a la ERGONOMÍA, ¿Cuáles de los siguientes factores influyen en la misma?

La carga física del trabajo
La carga mental como consecuencia de los procesos cognitivos al desarrollar la tarea
Los aspectos organizativos del trabajo
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

88. Señala la respuesta correcta respecto a la carga física de trabajo:

Un esfuerzo muscular dinámico es el que se realiza mediante la contracción continua de los músculos implicados en la acción durante un tiempo relativamente largo
La mejor postura de trabajo es la que no necesita modificarse periódicamente
Los movimientos repetitivos son beneficiosos porque activan el sistema circulatorio
Debe evitarse el mantenimiento prolongado de una contracción estática
Resultado:

89. El estrés laboral sostenido, conlleva asociado un incremento en la prevalencia de determinadas enfermedades, reflejadas en la bibliografía actual. Indica cual de las siguientes patologías no tiene relación con el mismo:

Los accidentes cerebrovasculares
El Alzheimer o el Parkinson
Las úlceras gástricas
Las disfunciones sexuales
Resultado:

90. Señale la respuesta correcta en relación a las situaciones que se deben evitar para prevenir la aparición de lesiones osteomusculares:

Trabajos que requieran esfuerzos prolongados o repetitivos que superen el 20% de la capacidad muscular máxima del trabajador
Trabajos con herramientas que vibran
Exposición de ciertos segmentos corporales al calor o al contacto con superficies blandas
Cambios frecuentes de postura
Resultado:

91. Señale la respuesta correcta según los conceptos relacionados con la prevención de la salud, promulgados por la AET (Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo):

En la prevención primaria en salud en el adulto una de las estrategias más comunes es el autoexamen
La prevención secundaria en salud tiene como objetivo la disminución de la prevalencia
El cribaje es una actividad de prevención primaria
La prevención terciaria en salud incluye sobre todo la disminución de la incidencia
Resultado:

92. ¿Cómo se denomina el documento elaborado por la OMS en 1986, en relación con la promoción de la Salud?

Carta de Alma-Ata
Carta de Otawa
Carta de Yakarta
Declaración Global de Salud Ocupacional para Todos
Resultado:

93. Señale la respuesta incorrecta en relación con la vigilancia de la salud colectiva:

Poder valorar la importancia de los efectos de los riesgos laborales, su frecuencia, gravedad y tendencia
Establecer hipótesis causa-efecto entre los riesgos laborales y los problemas de salud derivados de éstos
Priorizar actividades de prevención y evaluar la efectividad de estas medidas
Establecer protocolos de vigilancia de salud individual
Resultado:

94. Cuál de los siguientes no es un grado de aptitud en un examen de salud laboral:

Apto con restricciones
No apto
Pendiente de calificación
Cambio de puesto de trabajo
Resultado:

95. Según la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo, las vacunas recomendadas a todo el personal sanitario son:

Vacunas frente a sarampión, rubéola y parotiditis (triple vírica), tétanos y difteria, hepatitis B, varicela y gripe
Vacunas frente a sarampión, rubéola y parotiditis (triple vírica), tétanos y difteria, hepatitis A, varicela y gripe
Vacunas frente a tétanos y difteria, hepatitis B, hepatitis A, varicela y gripe
Vacunas frente a la poliomielitis, enfermedad meningocócica invasora, tosferina, hepatitis A, y fiebre tifoidea
Resultado:

96. Señale la respuesta incorrecta en relación con los síntomas frecuentes de fatiga visual contemplados en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

Irritación en conjuntiva y párpados
Irritación y enrojecimiento en conjuntiva y párpados
Hiposensibilidad a la luz
Dolor de cabeza
Resultado:

97. Señale la respuesta correcta en relación con el trabajo a turnos en la organización de un sistema continuo:

Supone tres turnos: mañana, tarde y noche, con descanso los domingos
El trabajo queda cubierto durante todo el día y durante todos los días de la semana
El trabajo se interrumpe normalmente por la noche y el fin de semana
Supone dos turnos, uno de mañana y uno de tarde
Resultado:

98. El término empleado para identificar situaciones en las que una persona o un grupo de personas ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo, se define como:

Mobbing
Violencia física
Acoso
Violencia psíquica
Resultado:

99. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la educación para la salud como:

La capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente
Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan salud
Como un recurso para la vida, como un medio para llegar a un fin: llevar una vida individual, social y económicamente productiva
Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
Resultado:

100. Indica la respuesta Falsa respecto al Programa de Promoción de la salud en una Empresa:

Las actividades de Promoción de la Salud se realizan a medida que surjan problemas o sucesos que aconsejen un cambio en la conducta de los trabajadores
El escenario ideal para la puesta en práctica del programa de Promoción de la Salud es el propio lugar de trabajo
Es necesario evaluar los programas de Promoción de la Salud para justificar los recursos asignados y comprobar la efectividad de los mismos
No se debe obligar a los trabajadores a participar en el programa
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA:

101. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica:

Puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados
No puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados
No puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad ilegítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados
Puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad ilegítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados
Resultado:

102. A efectos del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo se entenderá por agentes biológicos:

Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad
Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético
El resultado del crecimiento "in vitro" de células obtenidas de organismos multicelulares
Ninguna es correcta
Resultado:

103. Según la Guía Básica de vigilancia de la salud para prevención de riesgos laborales del Ministerio de Sanidad, ¿cuáles son los objetivos de la Vigilancia Colectiva de la Salud?

Detectar daños derivados del trabajo y factores de riesgo en el lugar de trabajo relacionados con cada caso
Valorar, si este factor ha sido ya identificado, si las medidas preventivas, colectivas y/o individuales, no son las adecuadas o son insuficientes para, en su caso, proponer nuevas
Recopilación de datos sobre los riesgos y los daños derivados del trabajo en la población activa (de cualquier ámbito geográfico, empresa o territorio) para realizar análisis epidemiológicos
Todas son correctas
Resultado:

104. ¿Cuantos trabajadores son necesarios para que una empresa pueda constituir el comité de seguridad y salud según el art.38 de la ley de Prevención de Riesgos Laborales?

Un mínimo de 300 trabajadores
Un mínimo de 50 o mas trabajadores
Un mínimo de 100 trabajadores
Un mínimo de 40 trabajadores
Resultado:

105. Cuales de los siguientes organismos son entidades gestoras de la seguridad social:

El Instituto Nacional de la Seguridad Social
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
Todas son correctas
Resultado:

106. Señale la respuesta correcta en cuanto a la vigilancia de la salud laboral en el cribado de la infección por tuberculosis:

Se oferta prueba de Mantoux en la evaluación inicial de la salud al trabajador
Si la prueba de Mantoux es negativa y el trabajador tiene actividad en área de riesgo: se realizará de nuevo, prueba de Mantoux en la vigilancia periódica de la salud
Si se detecta infección, se aplicará quimioprofilaxis secundaria con Isoniacida 300mg/24h, durante 6 meses
Todas son correctas
Resultado:

107. Según la Asociación Española de Pediatría, los tipos de componentes incluidos en una vacuna son los siguientes:

Antígeno inmunizante
Preservantes, estabilizantes y antibióticos
Adyuvantes
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

108. Según el comité asesor de vacunas (CAV-AEP), entre que valores mínimo y máximo debe estar la temperatura ideal de conservación de las vacunas existentes en España:

La temperatura ideal de almacenamiento es de 2ºC a 8ºC
La temperatura ideal de almacenamiento es de 5ºC a 8ºC
La temperatura ideal de almacenamiento es de 0ºC a 2ºC
La temperatura ideal de almacenamiento es de 5ºC 10ºC
Resultado:

109. Según el Decreto 68/2010, de 7 de octubre, por el que se regulan los residuos sanitarios y asimilados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y en relación a la clasificación de residuos sanitarios ¿Cual no está incluido en el grupo I?

Vendajes, sondas, gasas, guantes y otros desechables
Envases de vacunas vivas y atenuadas
Pañales y envases de sueros vacíos
Ropa empleada por profesionales y por los pacientes
Resultado:

110. ¿Cuál de los siguientes no es un Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica de los trabajadores del Ministerio de Sanidad?

Radiaciones ionizantes
Agentes biológicos
Etanol
Agentes anestésicos inhalatorios
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario