Test de LIMPIADORES/AS - OPEs 2022/23/24 S.A.S. - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD - Turno Libre y Discapacidad - 18-10-2025


1. ¿Qué se describe en el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía? Indique la respuesta correcta:

a) La responsabilidad de los profesionales con respecto al cumplimiento o violación de estas normas: derechos, deberes y medidas disciplinarias de acuerdo con la legislación vigente
b) El uso correcto de equipos, servicios e instalaciones
c) Qué tipo de equipos telefónicos puede comprar un profesional
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

2. Según la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de los siguientes es un derecho de los trabajadores?

Recibir formación e información en materia preventiva
Delegar su protección en la empresa sin responsabilidad
Rechazar cualquier medida preventiva impuesta
Eximirse de informar sobre situaciones de riesgo
Resultado:

3. La Ley 13/2007, de medidas contra la violencia de género, establece como principio rector:

La atención integral y especializada a las víctimas
La no intervención del sistema sanitario
El anonimato de los agresores en los informes
La exclusión del personal sanitario
Resultado:

4. ¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho a la protección de la salud?

Artículo 21
Artículo 22
Artículo 43
Artículo 44
Resultado:

5. El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se organiza en demarcaciones territoriales denominadas:

Zonas Básicas de Salud
Áreas Hospitalarias
Áreas de Salud
Distritos
Resultado:

6. ¿Qué derecho reconoce la Ley Orgánica 3/2018 en relación con los datos personales?

Derecho a difundir los datos libremente
Derecho de acceso, rectificación, supresión y oposición
Derecho a registrar datos sin autorización previa
Derecho al olvido a partir del primer año
Resultado:

7. Según la Ley de General de Sanidad, los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a:

La conservación de los centros sanitarios
La promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades
Que no existan listas de espera
El control de los medicamentos
Resultado:

8. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, establece como principios básicos de la misma:

Que los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico
Que el paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles
Que todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito
Todas las anteriores son correctas
Resultado:

9. ¿Qué entendemos por “impacto ambiental”?

Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, resultante total o parcial de los aspectos ambientales
Grado en el que se realiza las actividades planificadas y se logran los resultados esperados
Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones
Resultado:

10. ¿Quién es el responsable de evaluar y determinar la capacidad del puesto de trabajo para personas especialmente sensibles en el Hospital?

El propio trabajador
La Dirección Gerencia del Hospital
La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
La Unidad de Limpieza
Resultado:

11. ¿Cuál de las siguientes pertenece a la zona G? Seleccione una respuesta:

Sótanos
Garitas de vigilancia y seguridad
Azoteas y terrazas
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

12. La limpieza de los aseos de alta frecuentación se realiza:

1 vez de mañana, 1 de tarde y siempre que sea necesario
Al menos 2 veces de mañana, 1 de tarde y siempre que sea necesario
Al menos 4 veces de mañana, 3 de tarde y siempre que sea necesario
Como mínimo 2 de mañana, 2 de tarde y siempre que sea necesario
Resultado:

13. ¿Qué es un simulacro en el contexto de un Plan de Autoprotección?

Un informe teórico sobre posibles emergencias
Un ejercicio práctico para evaluar la eficacia del plan
Una reunión para discutir problemas administrativos
Un procedimiento para contratar personal de seguridad
Resultado:

14. Sobre la dilución de la lejía en agua, esta deberá:

Hacerse en agua caliente
Se podrá mezclar con otros desinfectantes
Se realizará en el momento de su utilización y preferentemente en lugares ventilados
La dilución de uso de la lejía no debe variar según se trate de zonas de alto riesgo o riesgo medio del centro hospitalario
Resultado:

15. ¿Cómo se recogen los residuos del grupo I?

En bolsas de color rojo, con galga mínima 200
En bolsas de color marrón, con galga mínima 200
En bolsas de color negro, con galga mínima 200
En bolsas de color negro, con galga mínima 300
Resultado:

16. Al alta de los pacientes en las áreas de hospitalización, se limpiarán:

Armario y colchón
Habitación y aseo
Aseo y colchón
Todo lo anterior
Resultado:

17. El barrido húmedo se realiza en las habitaciones:

Antes de la desinfección del suelo
Después de haberlo limpiado todo
No se realiza la desinfección en las habitaciones
Una vez por semana
Resultado:

18. ¿Qué productos utiliza el personal de limpieza en las zonas de medio riesgo?

a) Solución de derivados fenólicos al 4%
b) Solución de hipoclorito sódico al 0,5%
c) Solución de hipoclorito sódico al 5%
d) Son correctas las respuestas A y B
Resultado:

19. El Servicio de Radiología se encuadra dentro de la zona:

Zona C
Zona A
Zona B
Zona AA
Resultado:

20. La limpieza general de la Zona de Observación del Área de Urgencias se realizará:

Diariamente
Semanalmente
Quincenalmente
Mensualmente
Resultado:

21. ¿Qué limpieza se realiza en profundidad, en la que además de la limpieza normal, también se limpian las paredes, techos y se moviliza el mobiliario?

Concreta
Especialista
General
Normal
Resultado:

22. Según el Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (CLP), los peligros de Toxicidad aguda, ¿en cuál de los tres tipos de peligros que pueden representar las sustancias o sus mezclas se adscribe?

Peligros físicos
Peligros para la salud
Peligros para el medio ambiente
Peligros contaminantes
Resultado:

23. Las escobas y cepillos en los centros sanitarios NO se deben utilizar en:

Zona quirúrgica
Zona de consultas
Zona de hospitalización
Las tres respuestas anteriores son correctas, pues las escobas y cepillos no se debe utilizar en ninguna de estas tres zonas
Resultado:

24. Las rejillas del aire acondicionado (salida y retorno):

Se desmontarán siempre para su limpieza
Se podrá limpiar de forma rutinaria sin desmontar
La limpieza no corresponde al personal de limpieza
Son elementos que no se limpian
Resultado:

25. ¿Cuál es el objetivo principal de un Plan de Autoprotección en centros sanitarios?

Aumentar la capacidad de atención médica
Evitar reclamaciones de usuarios
Garantizar la seguridad de pacientes, trabajadores y visitantes
Reducir los costos operativos del centro
Resultado:

26. ¿Cuál es la función de los Equipos de Protección Individual (EPI) en el servicio de limpieza?

Proteger a los trabajadores de riesgos específicos
Aumentar la velocidad en las tareas
Reducir la necesidad de formación en seguridad
No existen EPI para el personal de limpieza
Resultado:

27. Los vestuarios y aseos no incluidos en las zonas A y B, se integran en la zona:

Zona C
Zona E
Zona G
Zona B
Resultado:

28. Los Laboratorios de Urgencias se limpiarán:

Dos veces al día, mañana y tarde, y si fuera necesario también en el turno de noche
Preferentemente en el turno de noche
Solo en el turno de tarde y noche
Solo en el turno de mañana
Resultado:

29. Según la clasificación de residuos del Plan de Gestión de residuos del SAS, ¿cuál de los siguientes NO es un tipo de residuo?

Residuos no peligrosos
Residuos generales asimilables a urbanos
Residuos sanitarios asimilables a urbanos
Residuos genéricos
Resultado:

30. Una fase de la gestión de residuos es la segregación, que consiste en:

Conseguir que un residuo no se genere
La clasificación de los residuos según su origen o tipo
Reconvertir un residuo peligroso en uno que no lo sea
Etiquetar el origen del residuo
Resultado:

31. ¿En cuántas secciones se ordena la información de una Ficha de Datos de Seguridad, según el Reglamento REACH (acrónimo de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas)?

En 5 secciones
En 16 secciones
En 21 secciones
En 32 secciones
Resultado:

32. Al proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie, incluidas las esporas bacterianas, se le denomina:

Desinfección
Esterilización
Fómites
Detergencia
Resultado:

33. NO es una característica de la fliselina:

No es tóxica, ni alérgica
No genera pelusa ni hilachas en condiciones normales de uso
Muy alta flamabilidad
Resistente al calor
Resultado:

34. Las Consultas, ¿en qué zona de limpieza se encuadran?

Zona AA
Zona B
Zona C
Zona D
Resultado:

35. ¿Cuál de estos materiales de limpieza NO se utiliza en la zona B?

Mopa
Fliselina
Escoba3
Gamuza
Resultado:

36. ¿Qué limpieza es aquella que se realiza aplicando las técnicas básicas de limpieza en las superficies de uso cotidiano?

Normal
General
Concreta
Especialista
Resultado:

37. ¿Cuál de las siguientes zonas del Área de Hospitalización se limpiará en primer lugar? (Seleccione una):

Vertederos
Almacenillos de farmacia
Vestíbulos de planta
Control de enfermería
Resultado:

38. La limpieza de los cristales de las puertas principales de los centros se realiza:

Semanalmente
No tiene frecuencia, solo cuando exista suciedad visible
Mensualmente
Diariamente y cuando exista suciedad
Resultado:

39. ¿Está permitido el barrido seco en los Quirófanos?

Solo en la limpieza al terminar el programa quirúrgico
Nunca
En la limpieza antes de las intervenciones
En la limpieza entre intervenciones
Resultado:

40. En general, las tareas de limpieza se comienzan por:

Suelos
Mobiliario y mamparas
Ventanas
Paredes, techos y rejillas de aire acondicionado
Resultado:

41. Con carácter general, las tareas de limpieza común de una habitación se desarrollan con arreglo a una secuencia. ¿Qué elemento se limpia antes en una habitación?

Suelos
Mobiliario
Techos
Ventana
Resultado:

42. En el manejo de sustancias químicas peligrosas, el personal de limpieza, ¿qué NO debe hacer nunca?

Limpiar la zona de trabajo
Utilizar ventilación adecuada
Mezclar productos incompatibles
Usar EPI adecuados
Resultado:

43. El pulido y abrillantado de los suelos de los vestíbulos principales de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, ¿con qué periodicidad deben realizarse?

Mensualmente
Semestralmente
Trimestralmente
Anualmente
Resultado:

44. ¿Cuándo se realiza la limpieza de mantenimiento en las Áreas de Hospitalización de pacientes no incluidas en las zonas AA y A?

Diariamente, en turnos de mañana y tarde, y cuantas veces sea necesario a requerimiento del responsable de la unidad
Diariamente, en turno de tarde y cuantas veces sea necesario a requerimiento del responsable de la unidad
Diariamente, en turno de mañana y cuantas veces sea necesario a requerimiento del responsable de la unidad
Semanalmente en turno de tarde y cuantas veces sea necesario a requerimiento del responsable de la unidad
Resultado:

45. Las áreas de Consultas Externas y Laboratorios, desde el punto de vista de la limpieza, están consideradas:

De alto riesgo
De muy alto riesgo
De bajo riesgo
De medio riesgo
Resultado:

46. ¿De qué tipo son las Zonas de Hostelería? (Seleccione una)

D
C
B
A
Resultado:

47. ¿Qué debe hacer el personal del centro sanitario si recibe una llamada telefónica de una amenaza de bomba?

Darle el número de la central telefónica para que hable con ellos sobre el tema
Interrumpirle para hacerle todas las preguntas que se le ocurran acerca de la bomba
Apuntar todo lo que le diga, si puede, preguntarle qué intenciones tiene, no interrumpirle mientras habla y comunicar lo sucedido a la central telefónica
Cuando termine la llamada avisar inmediatamente a la policía
Resultado:

48. En general, el transporte interno de residuos se realizará:

No son necesarias normas específicas para retirar residuos
Arrastrándolos por el suelo
Mediante carros
Trasvasando residuos entre envases
Resultado:

49. ¿Qué normativa regula los Planes de Autoprotección en España?

El Código Penal
El Real Decreto 393/2007
La Ley de Seguridad Vial
El Reglamento de Edificación
Resultado:

50. ¿Cuándo deben limpiarse los ascensores de los Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias?

Todos los días una vez por cada turno de mañana y tarde
Todos los días dos veces por cada turno de mañana y tardes, y una vez en turno de noche
Todos los días una vez por cada turno de mañana, tarde y noche
Ninguna respuesta es correcta
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA:

51. ¿Cómo deben adaptarse los puestos de trabajo para personas especialmente sensibles?

Ajustando las condiciones laborales a sus necesidades
No realizar ninguna adaptación
Aumentando la carga de trabajo
Eliminando el uso de todos los equipos de protección
Resultado:

52. Indique cuál es la definición correcta de “Gestión de residuos”:

Incumplimiento de los requisitos especificados
La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre
Actividad recurrente para la mejora del desempeño ambiental
Intenciones y dirección de una organización relacionadas el desempeño ambiental como las expresa la alta dirección
Resultado:

53. ¿Qué actuaciones básicas se deben adoptar en caso de producirse un incendio?

Salir inmediatamente a la calle, abrir las ventanas y dejar las puertas como están
Actuar siempre por parejas, comunicar al jefe de emergencia que el incendio es controlado y abandonar el lugar por si el incendio vuelve a reactivarse
Localizar el origen de la incidencia, clasificar la magnitud del incendio, si el incendio no se puede controlar, evacuar la zona cerrando puertas e indicarlo al jefe de la emergencia
Coger cualquier tipo de extintor que se tenga más cerca para apagar el fuego
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario