Test de MATRONAS - OPE Estabilización 2022 S.C.S. - SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD - Turno Libre - 05-10-2024 - Parte 1

1. En la Constitución Española de 1978, el derecho a la protección de la salud:

Está incluido dentro de los Principios Rectores de la Política Social y Económica
Forma parte de los Derechos y Deberes de los Ciudadanos
Está integrado en los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas
Pertenece al Capítulo II "Derechos y Libertades"
Resultado:

2. A los efectos del artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, gozan de la condición política de cántabros los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, señale la respuesta CORRECTA:

Tengan la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Cantabria
Hayan nacido en Cantabria
Tengan la vecindad administrativa en Casas de Cantabria ubicadas en otras Comunidades Autónomas
Los nacidos en Cantabria residentes en el extranjero, aunque no hayan tenido la última vecindad administrativa en Cantabria ni acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España
Resultado:

3. Conforme el artículo 1.1. de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta FALSA:

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria
Las distintas modalidades lingüísticas de España en ningún caso y territorio tendrán la consideración de oficial, salvo el castellano, sin perjuicio de constituir un patrimonio cultural
La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado
Resultado:

4. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, los centros sanitarios revisarán que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplen los requisitos necesarios para ejercer la profesión:

Cada tres años como mínimo
Cada diez años como mínimo
Cada año como mínimo
Cada siete años como mínimo
Resultado:

5. De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, ¿qué órgano establece los principios y criterios generales para la homologación del reconocimiento del desarrollo profesional en todo el Sistema Nacional de Salud?

La Comisión de Recursos Humanos
La Comisión Consultiva Profesional
La Comisión de Desarrollo profesional
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
Resultado:

6. Según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, ¿cómo se denomina el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario?

Evaluación continua
Formación continuada
Formación especializada
Carrera profesional
Resultado:

7. De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención sanitaria especializada comprenderá:

Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria
La atención a la salud bucodental
La hospitalización en régimen de internamiento
La asistencia primaria en consultas
Resultado:

8. De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, es un principio general informador de la mencionada Ley... Señale la respuesta CORRECTA;

La prestación de una atención a la salud curativa y reparadora en los términos previstos en la Ley General de Salud Pública
La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias
La integración de las oficinas de farmacia en la estructura orgánica del Sistema Nacional de Salud en el desempeño de la prestación farmacéutica
La financiación del Sistema Nacional de Salud, mediante cotizaciones sociales de acuerdo al sistema de seguros sociales
Resultado:

9. A efectos de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial, se entiende por:

Certificado médico
Información clínica
Documentación clínica
Historia clínica
Resultado:

10. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el consentimiento se prestará por representación, entre otros, en el siguiente supuesto:

Siempre que el paciente sea menor de edad
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención
Siempre que se trate de un paciente con una enfermedad incurable
Siempre que el paciente sea mayor de dieciocho años
Resultado:

11. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en relación con el derecho de información asistencial, señale la respuesta FALSA:

Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley
La información, que como regla general se proporcionará por escrito dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias
Toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada
La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad
Resultado:

12. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria se organiza en demarcaciones territoriales denominadas:

Áreas de Salud, que constituyen el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tienen como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Zonas de Salud, que constituyen el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tienen como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Área Única, que constituye el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tiene como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Zona de Salud Única, que constituye el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tiene como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Resultado:

13. De acuerdo con el artículo 49 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el ciudadano:

Puede negarse a recibir las actuaciones sanitarias propuestas, sin que en ningún caso esté obligado a firmar el documento pertinente ni el alta voluntaria
En ningún caso puede negarse a recibir la asistencia sanitaria propuesta ni a someterse a tratamientos que tengan especial relevancia para la salud del paciente
Está obligado a firmar el documento pertinente en el caso de negarse a las actuaciones sanitarias propuestas especialmente en el que se pida el alta voluntaria o en lo referente a pruebas diagnósticas, actuaciones preventivas y tratamientos de especial relevancia para la salud del paciente
Todas las respuestas anteriores son falsas
Resultado:

14. Conforme el artículo 4 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de ordenación sanitaria de Cantabria, quien constituye el eje fundamental del Sistema Autonómico de Salud. Señale la respuesta CORRECTA:

Los profesionales sanitarios
Los pacientes
Directivos, personal y personas usuarias de los centros sanitarios
Los ciudadanos
Resultado:

15. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Vargas, pertenece al Área de Salud:

I Santander
II Laredo
Especial III Reinosa
IV Torrelavega
Resultado:

16. De acuerdo con el artículo 75 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de activo, se incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de un mes, procederá declarar de oficio la situación de:

Excedencia voluntaria
Expectativa de destino
Excedencia forzosa
Adscripción provisional
Resultado:

17. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, constituye acoso por razón de sexo:

Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo
Situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable
Situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro
Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo
Resultado:

18. Según el artículo 57 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, la carrera profesional se estructura en cuatro grados, para cuyo reconocimiento habrán de acreditarse los requisitos y méritos que se determinen, siempre que se cumpla el siguiente período mínimo de servicios prestados exigible en el Sistema Nacional de Salud:

Grado I: 4 años. Grado II: 8 años. Grado III: 12 años. Grado IV: 18 años
Grado I: 5 años. Grado II: 10 años. Grado III: 12 años. Grado IV: 16 años
Grado I: 5 años. Grado II: 10 años. Grado III: 15 años. Grado IV: 22 años
Grado I: 4 años. Grado II: 6 años. Grado III: 8 años. Grado IV: 10 años
Resultado:

19. De acuerdo con la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, la selección de personal estatutario fijo se efectuará con carácter general a través del sistema de:

Oposición
Concurso
Libre designación
Concurso-oposición
Resultado:

20. Según el artículo 6 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, atendiendo a la función desarrollada, el personal estatutario se clasifica en:

Personal sanitario y personal de gestión y servicios
Personal sanitario, personal de servicios y personal administrativo
Personal sanitario y personal no sanitario
Personal sanitario, personal administrativo, personal conductor y personal de limpieza
Resultado:

21. ¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece al sistema de suspensión del útero?

Ligamentos redondos
Pilares vesicales
Músculo bulbocavernoso
Músculo isquiocavernoso
Resultado:

22. Indica la respuesta CORRECTA. La zona de transición escamocilíndrica del cuello uterino se encuentra en pleno conducto endocervical durante:

a) La menopausia
b) La gestación
c) La infancia
d) Las opciones A y C son correctas
Resultado:

23. Los músculos del diafragma urogenital que se extienden desde los cuerpos cavernosos hasta el rafe medio del perineo son:

Isquiocavernosos
Bulbocavernosos
Transversos del perineo
Esfínter estriado externo del ano
Resultado:

24. Señala cuál de las siguientes enfermedades cromosómicas está producida por una alteración en el número de sus cromosomas y no en su estructura:

Cri-du-chat
X- frágil
Prader-willy
Ninguna de las anteriores
Resultado:

25. El Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas vigente en el Servicio Cántabro de Salud establece:

Detección de BHCG libre y PAPP-A entre las semanas 9-11 y medición ecográfica de la traslucencia nucal entre la semana 11-13+6
Detección de BHCG libre entre las semanas 9-11 y medición ecográfica de la traslucencia nucal y la longitud craneocaudal entre la semana 11-13+6
Detección de BHCG libre y PAPP-A entre las semanas 9-11 y medición ecográfica de la traslucencia nucal y la longitud craneocaudal entre la semana 11-13+6
Detección de PAPP-A entre las semanas 9-11 y medición ecográfica de la traslucencia nucal y la longitud craneocaudal entre la semana 11-13+6
Resultado:   Cambiada la Respuesta Correcta por el Tribunal, de la C a la A

26. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones se corresponde con los cambios fisiológicos de la mujer durante el embarazo?

Palpitaciones
Prurito en palmas de manos
Cifosis lumbar
Aumento de la motilidad gástrica
Resultado:

27. Según el Protocolo de Atención al Embarazo y Puerperio del Servicio Cántabro de Salud, indica cuál de las siguientes situaciones NO se considera factor de riesgo de depresión postparto:

Dificultad con la lactancia
Edad materna > 40 años
Personalidad materna ansiosa
Recién nacido difícil, deprivación del sueño
Resultado:

28. Según el Protocolo de Atención al Embarazo y Puerperio del Servicio Cántabro de Salud, son factores de riesgo de desarrollo de diabetes en gestantes todos, excepto:

Alteración de la glucemia basal: 100-125 gr/dl
Obesidad, un IMC ≥ a 30 Kg/m²
Mujeres con edad superior a los 30 años
Síndrome de ovario poliquístico
Resultado:

29. Indique cuáles de los siguientes parámetros NO se miden en el perfil biofísico de Manning:

Movimientos respiratorios y corporales fetales
Tono fetal
Reactividad
Volumen y color del líquido amniótico
Resultado:

30. Ante un flujo reverso obtenido en el Doppler umbilical fetal, en una gestante de alto riesgo, la actitud sería según la SEGO:

Realizar control habitual
Realizar Doppler de la arteria cerebral media
Realizar Doppler venoso
Finalizar la gestación
Resultado:

31. ¿Cuáles son defectos que se observan en los fetos y bebés infectados con el virus ZIKA durante el embarazo? Señala la opción INCORRECTA:

Alteraciones oculares y auditivas
Espasticidad, convulsiones, irritabilidad y contracturas de los miembros
Desproporción cráneo-facial y macrocefalia
Detección de anomalías por neuroimagen
Resultado:

32. En relación a la infección por citomegalovirus, señale la respuesta INCORRECTA:

En la mayoría de los casos, la primoinfección en la madre es asintomática
El principal factor de riesgo es la exposición a la saliva y a la orina de lactantes y menores de 2,5 años
La inmunidad contra el citomegalovirus impide su transmisión a través de la placenta
La infección puede ocurrir durante todo el embarazo, si bien la gravedad es mayor en el primer y segundo trimestre y es más frecuente en el tercer trimestre
Resultado:

33. ¿Cual de las siguientes acciones NO es CORRECTA en relación a la Isoinmunicación Rh (anti-D)?

Ante un episodio potencialmente sensibilizante autolimitado que suceda antes de la semana 20 de gestación, no es necesaria la administración de Gammaglobulina anti-D
Ante un episodio potencialmente sensibilizante autolimitado que suceda a partir de la semana 20 de gestación, se debe solicitar un test de hemorragia feto-materno
Ante un episodio potencialmente sensibilizante autolimitado que suceda a partir de la semana 20 de gestación, es necesaria la administración de 300 mcg (1500U) de gammaglobulina anti-D en las primeras 72 horas del episodio
Ante un sangrado vaginal que se mantiene en el tiempo a partir de la semana 20 de gestación, se debe repetir la dosis de gammaglobulina anti-D cada 6 semanas y solicitar un test de hemorragia feto-materna cada dos semanas
Resultado:

34. En las consultas prenatales se debe informar a la gestante de los riesgos que presenta el tabaco durante el embarazo. Señale la respuesta FALSA:

Menor peso al nacimiento
Aborto espontáneo y desprendimiento prematuro de placenta
Embarazo prolongado y mayor mortalidad perinatal
Bronquiolitis en el primer año de vida del recién nacido
Resultado:

35. ¿Cual de las siguientes sustancias psicoactivas, tomadas durante el embarazo, no producen una alteración del crecimiento fetal?

Heroína
Anfetaminas
Alcohol
Benzodiacepinas
Resultado:

36. El tratamiento farmacológico que se ha mostrado más eficaz según la evidencia científica más actual, en los abortos diferidos del primer trimestre es:

Misoprostol vía vaginal
Análogo de la prostaglandina + oxitocina
Mifepristona vía oral
Mifepristona + análogo de la prostaglandina
Resultado:

37. Entre las complicaciones del aborto, ¿cuáles son las más frecuentes?

a) Síndrome de Asherman
b) Hemorragia
c) Infección
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

38. En relación a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), señale la afirmación FALSA:

Debe realizarse en un centro sanitario público o privado acreditado
Debe existir un plazo de reflexión de 3 días, después de darse información a la embarazada sobre derechos, prestaciones y ayudas públicas a la maternidad
Las mujeres podrán interrumpir voluntariamente su embarazo a partir de los 16 años, sin necesidad del consentimiento de sus representantes legales
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) debe practicarse por un médico especialista, preferiblemente en obstetricia y ginecología o bajo su dirección
Resultado:

39. Según la Ley Orgánica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo ¿hasta qué edad gestacional se puede interrumpir legalmente el embarazo? Señale la opción FALSA:

Hasta las 22 semanas de gestación cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida
Hasta las 14 semanas de gestación, a petición de la gestante
Hasta las 22 semanas de gestación siempre que exista grave riesgo para la vida o salud de la embarazada
Todas son correctas
Resultado:

40. Señale las consecuencias que puede tener la anemia durante el embarazo:

Bajo peso de los recién nacidos en mujeres con anemia grave
Prematuridad en mujeres con anemia grave
Mortalidad perinatal con niveles de hemoglobina por debajo de 8.5 g/dl
Todas son correctas
Resultado:

41. Son características del aborto en curso, inevitable o inminente:

La expulsión parcial del tejido embrionario. Orificio cervical abierto, tamaño uterino menor que el esperado para la edad gestacional
La aparición de sangrado y dolor. El cérvix se encuentra dilatado (OCI > 8 mm). Pueden aparecer restos ovulares en vagina o a través del orificio cervical
El sangrado vaginal indoloro o dolor leve en hipogastrio. Cérvix cerrado, tamaño uterino acorde a edad gestacional y actividad cardíaca fetal positiva
La expulsión completa de los productos de la concepción. Desaparece el dolor y el sangrado activo, el útero es de tamaño normal y contraído, el cérvix está cerrado
Resultado:

42. Señala la afirmación CORRECTA respecto del aborto recurrente:

En el 3-5% de parejas con abortos recurrentes se detecta una anomalía cromosómica estructural equilibrada en uno de los progenitores
El aborto de repetición se define como la pérdida espontánea 3 veces consecutivas ó 5 intercaladas
Solo se podrá establecer un diagnóstico etiológico en el 25% de los casos
El útero bicorne es la malformación congénita que con más frecuencia se asocia al aborto recurrente
Resultado:

43. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera un factor de riesgo del embarazo ectópico?

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Técnicas de Reproducción Asistida
Cirugía Tubárica Previa
Primiparidad
Resultado:

44. Respecto a la placenta previa y el Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI), señala la opción CORRECTA:

a) El DPPNI se produce principalmente en el segundo trimestre de embarazo
b) La placenta previa cursa con hipertono, dolor repentino y sangrado profuso
c) Habitualmente el DPPNI suele cursar con dolor repentino, sensibilidad uterina y sangrado vaginal
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

45. La enfermedad trofoblástica gestacional es más frecuente en:

Gestantes con edad materna avanzada (>40 años)
Gestantes con edad materna precoz (<16 años)
Gestantes con antecedente de gestación molar
Todas son correctas
Resultado:

46. Señale la opción FALSA en relación a los factores de riesgo del Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI):

Tabaquismo
Consumo de cocaína
Hipertensión Arterial
Nuliparidad
Resultado:

47. ¿Cuáles de los siguientes factores se asocian con la Hiperémesis gravídica?. Señale la respuesta INCORRECTA:

Niveles altos de HCG y estrógenos
Factores psicológicos (alteraciones de la vida familiar y social)
Hipotiroidismo
Factores inmunológicos
Resultado:

48. Dentro de la enfermedad hemolítica perinatal se incluyen varios cuadros clínicos en el feto. Señale la respuesta CORRECTA:

Anemia hemolítica
Ictericia grave del recién nacido
Hidropesía generalizada
Todas son correctas
Resultado:

49. Respecto a la isoinmunización por el antígeno D en la madre, señale la respuesta FALSA:

El parto y alumbramiento son los momentos en que el paso de hematíes es máximo a través de la placenta
La cantidad de sangre fetal capaz de producir una respuesta inmunitaria en la mujer gestante es de 1 ml
La maniobra de Credé y la maniobra de Wagner pueden reducir el volumen de la hemorragia fetomaterna
El alumbramiento manual puede incrementar el volumen de la hemorragia fetomaterna
Resultado:

50. Respecto a la Incompatibilidad ABO, señale la respuesta FALSA:

No existe afectación en el primer hijo
No existe agravación progresiva en los embarazos siguientes
El recién nacido no presenta una anemia severa y por lo general, el aumento de los niveles de bilirrubina puede tratarse con fototerapia
El segundo y tercer recién nacidos de la misma pareja pueden ser normales o nacer afectados
Resultado:

51. En la valoración del riesgo de preeclampsia, señale cuál de las siguientes circunstancias no se considera un factor de riesgo:

Preeclampsia en gestación previa
Edad materna > 40 años
IMC previo al embarazo > 30
Diabetes Mellitus pregestacional
Resultado:

52. Señala la afirmación CORRECTA con respecto a los trastornos hipertensivos del embarazo:

La HTA crónica se inicia antes del embarazo o después de la semana 20 de gestación y continúa tras la semana 12 postparto
La HTA gestacional se inicia antes de la semana 20 de gestación y desaparece antes de la semana 12 postparto
La Preeclampsia se inicia después de la semana 20 de gestación, desaparece antes de la semana 12 postparto y puede cursar con proteinuria
Todas las opciones son FALSAS
Resultado:

53. ¿Qué complicaciones puede sufrir el feto de una mujer con diabetes pregestacional? Señale la respuesta INCORRECTA:

Síndrome de regresión caudal, malformaciones cardíacas o intestinales
Crecimiento intrauterino retardado e inmadurez fetal
Macrosomía
Riesgo aumentado de cromosomopatías
Resultado:

54. En una mujer con diabetes, estaría desaconsejada la gestación en determinadas situaciones. Señale la respuesta INCORRECTA:

Niveles de hemoglobina glicosilada menores de 7
Nefropatía grave
Cardiopatía isquémica
Retinopatía proliferativa grave
Resultado:

55. Señale la respuesta CORRECTA respecto al test de O’Sullivan:

a) Es una prueba diagnóstica para la diabetes gestacional
b) Se acepta como resultado positivo un valor de 140 mg/dl
c) Está indicado únicamente en el segundo trimestre
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario