Test de MATRONAS - OPE Estabilización 2022 S.C.S. - SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD - Turno Libre - 05-10-2024 - Parte 2

56. Señala cuál de las siguientes recomendaciones es CIERTA con respecto a la prevención de la amenaza de parto pretérmino (APP) durante la gestación:

Abandono del hábito tabáquico
Suplementación con ácido acetilsalicílico (AAS)
Suplementación con hierro
Suplementación con probióticos
Resultado:

57. Señale la opción CORRECTA con respecto a la Amenaza de Parto Pretérmino (APP):

La pauta de corticoide recomendada es betametasona 6 mg IM, dos dosis cada 24 horas o dexametasona 12 mg IM, cada 12 horas 4 dosis
La eficacia de la antibioterapia en las pacientes con APP y bolsa íntegra ha sido demostrada, por lo que debe utilizarse de manera rutinaria
Son contraindicaciones relativas para la uteroinhibición la hemorragia sin compromiso fetal, CTGB anómalo ó rotura prematura de membranas
Se ha demostrado que el uso de fármacos tocolíticos disminuye la tasa de parto pretérmino
Resultado:

58. ¿Cuál de los siguientes signos ecográficos es característico de una gestación gemelar bicorial?

Signo Lambda
Signo T invertida
Signo Delta
La membrana de separación está formada por amnios y tiene un espesor < 2 mm
Resultado:   Cambiada la Respuesta Correcta por el Tribunal, de la C a la A

59. ¿Ante que señales podemos sospechar de la presencia de un embarazo múltiple? Señale la respuesta INCORRECTA:

Bajos niveles de α-fetoproteína en el suero materno
Elevados niveles de gonadotropinas coriónicas en el suero o en orina
Desproporción entre el tamaño del útero y el tiempo de amenorrea
Tratamientos para inducir la ovulación con citrato de clomifeno
Resultado:

60. Indique la respuesta CORRECTA: Aproximadamente la mitad de la prematuridad en las gestaciones gemelares es secundaria a:

La aparición espontánea de dinámica uterina
Rotura prematura de membranas
Finalización por indicación médica
Transfusión feto-fetal
Resultado:

61. Durante la fase activa de parto, si en una exploración decimos que existe deflexión de la cabeza, ¿de qué anomalía se trata?

Anomalía de presentación
Anomalía de actitud
Anomalía de situación
Anomalía de posición
Resultado:

62. El diámetro suboccipitobregmático mide:

9,5 cm
11,5 cm
12 cm
10,5 cm
Resultado:

63. Señale la opción CORRECTA respecto a la hipoxia fetal:

Una hipoxia aguda se produce por acumulación de CO2, dando lugar a una acidosis metabólica
Una hipoxia mantenida si no se toman medidas para corregirla, producirá acidosis respiratoria por acumulación de CO2
Cuando el feto se encuentra sometido durante cierto tiempo a una situación de hipoxia, se inicia la movilización de los depósitos de glucógeno del feto
Todas son FALSAS
Resultado:

64. ¿Cuáles son los signos clínicos más comunes de hipoxia fetal?

Expulsión de meconio
Alteraciones de la FCF
Cambios en el equilibrio ácido-base fetal
Todas son correctas
Resultado:

65. En los registros cardiotocográficos es cierto:

Si el trazado dura menos de 2 minutos no se puede establecer la línea base
La frecuencia de las oscilaciones o variabilidad a largo plazo está controlado por el sistema nervioso parasimpático
Un patrón sinusoidal mayor está relacionado con anemia
Todas las opciones son correctas
Resultado:

66. Señale la respuesta INCORRECTA sobre la clínica del síndrome de HELLP:

Hemólisis
Aumento de los valores de enzimas hepáticas
Disminución de la bilirrubina en suero
Plaquetopenia
Resultado:

67. En el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta DPPNI encontraremos:

Inicio insidioso del sangrado, sangrado rojo oscuro, hipertonía uterina y dolor
Inicio brusco del sangrado, hemorragia interna o mixta, sangrado rojo oscuro y palpación fetal difícil
Inicio brusco del sangrado, sangrado rojo brillante, placenta normoinserta y contracciones
Hemorragia externa, sangrado rojo oscuro, útero relajado y bienestar fetal alterado
Resultado:   Pregunta Anulada por el Tribunal

68. Entre las complicaciones que podemos encontrar en una placenta previa están:

Malposición fetal, mayor riesgo de prematuridad y RPM
Presencia de placenta ácreta, vasa previa o inserción velamentosa del cordón
Hemorragia grave, hemorragia posparto, histerectomía urgente o embolia de líquido amniótico
Todas son CORRECTAS
Resultado:

69. La Embolia de Líquido amniótico provoca una serie de efectos, entre los que no se encuentra:

Vasoconstricción con hipertensión pulmonar aguda
Disminución de la permeabilidad capilar pulmonar
Activación del sistema de coagulación
Convulsiones y en algunos casos paro cardio-respiratorio
Resultado:

70. Señala la opción INCORRECTA respecto a los factores de riesgo de una atonía uterina:

Corioamnionitis
Parto precipitado
Primiparidad
Analgesia
Resultado:

71. ¿Cuál es la maniobra de elección ante una inversión uterina?

Maniobra de Jonhson
Maniobra de Harris
Maniobra de Hungtinton
Maniobra de Spinelli
Resultado:

72. ¿Cuál es la causa más frecuente de rotura uterina en los países desarrollados?

Traumatismos externos
Hiperdinamia de lucha
Cesárea anterior
Parto traumático
Resultado:

73. Ante una gestante en fase activa de parto que presenta dinámica uterina con características de hiperdinamia, ansiedad materna, dolor suprapúbico y elevación del anillo de Bandl, debemos de sospechar:

Desprendimiento de placenta (DPPNI)
Rotura uterina
Desproporción pélvico-cefálica (DPC)
Placenta Previa
Resultado:

74. Según el Protocolo del Servicio Cántabro de Salud, durante el seguimiento puerperal de una mujer que ha padecido diabetes gestacional, indique cuál de las siguientes recomendaciones, es INCORRECTA:

Evitar el consumo de tabaco
Realizar una determinación de HbA1c en la primera semana tras el parto
Mantener IMC en rangos de normalidad
Realizar ejercicio físico aeróbico de forma habitual
Resultado:

75. ¿Como se denominan los loquios predominantemente hemáticos?

Lochia serosa
Lochia alba
Loquios rosáceos
Lochia rubra
Resultado:

76. Entre los cambios hormonales que sufre la mujer durante el puerperio no se encuentran:

Los niveles de FSH y LH están bajos durante los 10-12 primeros días posparto en todas las mujeres den o no lactancia materna
El Lactógeno placentario no se detecta después del primer día posparto
La Hormona coriogonadotropa (HCG) se negativiza entre el 11º y 16º día posparto, siendo su bajada muy acusada en las primeras 72 horas
Los niveles de estrógenos alcanzan niveles foliculares a las 3 semanas posparto, no varían por la acción de la lactancia materna
Resultado:

77. Señale la opción CORRECTA respecto a la fisiología de la lactancia materna:

Para el inicio de la lactancia se necesita la caída brusca del lactógeno placentario y estrógenos y la subida de progesterona tras el parto
Hacia el tercer día posparto, los efectos de la prolactina en el tejido mamario, son evidentes y la hormona se encuentra en cantidad suficiente como para producir la ingurgitación mamaria
La prolactina liberada por la neurohipófisis favorece la producción de leche al estimular las células alveolares de las mamas
La oxitocina segregada por la adenohipófisis desencadena la secreción de la leche conforme el recién nacido succiona, y además también estimula la contracciones uterinas o entuertos
Resultado:

78. Señale la opción CORRECTA respecto a las hormonas de la lactancia:

La oxitocina puede verse inhibida temporalmente por el dolor intenso, tensión emocional, cansancio, tabaco, café y alcohol
La secreción fisiológica de la prolactina está regulada por el hipotálamo e inhibida por la dopamina
Los estrógenos y la estimulación del pezón incrementan los valores plasmáticos de la prolactina
Todas son correctas
Resultado:

79. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas se asocian con una mastitis no infecciosa?

Dolor intenso tipo quemazón entre tomas
Fisuras infectadas en el pezón
Cambios en la composición de la leche y posible rechazo del lactante
Ausencia de mejoría o empeoramiento tras 12-24 horas realizando un vaciamiento efectivo
Resultado:

80. ¿Cuál es la técnica de elección para el diagnóstico de la infección mamaria durante la lactancia?

a) La sintomatología clínica
b) El cultivo de leche
c) La ecografía
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

81. Señale las recomendaciones ante una mastitis puerperal:

Aplicar frío antes de la toma para mejorar el dolor y el edema asociado a la mastitis
Amamantar frecuentemente, comenzando siempre por la mama no afectada
Asegurar el vaciado total del pecho afectado después de la toma mediante el uso de sacaleches y/o extracción manual
Recomendar el descanso materno y disminuir la ingesta de líquidos
Resultado:

82. Respecto al programa de Detección Precoz y Atención Integral de la Hipoacusia Infantil, del Gobierno de Cantabria, señale la respuesta INCORRECTA:

Va dirigido a todos los recién nacidos cuyo nacimiento se produzca en cualquiera de los Hospitales de Cantabria donde se atienden partos
Los recién nacidos, hijos de familias con domicilio en Cantabria, cuyos nacimientos tengan lugar en Hospitales de otras Comunidades Autónomas no se podrán beneficiar de este programa
Consta de 4 niveles de Exploración: Screening, Confirmación, Diagnóstico y Tratamiento
El Primer nivel (screening) consiste en someter al recién nacido a una prueba, conocida como "Otoemisiones Acústicas Evocadas", totalmente inocua para el bebé
Resultado:

83. Respecto al Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino-Metabólicas de Cantabria. Señale la respuesta CORRECTA:

a) Actualmente forman parte del Programa once patologías
b) La prueba consiste en la obtención de una muestra de sangre del bebé mediante un pequeño pinchazo en el talón que se realiza a partir de las 72 horas de vida del bebé
c) Las últimas enfermedades añadidas al cribado han sido homocistinuria, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce y fibrosis quística
d) Son correctas las respuestas A y B
Resultado:   Pregunta Anulada por el Tribunal

84. ¿Cuál es la posición que debe adoptar el recién nacido para la intubación?

Semifowler
Decúbito prono
Posición del olfateo
Todas son incorrectas
Resultado:

85. Señala la opción CORRECTA respecto a las infecciones connatales:

El papilomavirus (VPH) puede transmitirse vía transplacentaria o por contacto en el momento del parto
El herpes simple (VHS) va a producir siempre encefalitis en el recién nacido
El citomegalovirus (CMV) es la infección congénita mas común, alrededor del 20-30% de los RN infectados fallecen durante el primer año de vida
El riesgo de transmisión de toxoplasmosis durante el embarazo es inversamente proporcional a la edad gestacional
Resultado:

86. Señale la opción INCORRECTA en relación al recién nacido pretérmino:

La prematuridad es uno de los factores de riesgo predominantes en el desarrollo de la enterocolitis necrotizante
El principal problema oftalmológico que presentan los recién nacidos pretérmino es la retinopatía
Se considera apnea del pretérmino a la ausencia de flujo respiratorio con una duración superior a 30 segundos
La persistencia del ductus arterioso es un problema habitual en el pretérmino
Resultado:

87. Indique la respuesta FALSA en relación a los primeros años tras la menarquia:

Las molestias menstruales se relacionan de forma característica con los ciclos ovulatorios y normalmente están ausentes en las hemorragias anovulatorias
A medida que madura el eje hipotálamo-hipófisis, los ciclos anovulatorios dan paso a los ovulatorios
Al menos la mitad de los ciclos menstruales son anovulatorios en el primer año ginecológico
Los ciclos de más de 90 días son muy frecuentes y no indican enfermedad
Resultado:

88. El estadío 3 de Tanner en el desarrollo de la mama en la pubertad, se caracteriza por:

Brote mamario, areolas y pezones sobresalen como un cono
Areola y pezón forman una segunda elevación (este estadio puede ser normal en la mujer adulta)
Elevación de mama y areola en un mismo plano
Desarrollo mamario total
Resultado:

89. Señala la opción CORRECTA respecto a los métodos anticonceptivos de emergencia:

En mujeres con IMC > 25 se recomienda el acetato de ulipristal
En mujeres con IMC > 30 se recomienda la inserción del DIU
El acetato de ulipristal puede utilizarse como método anticonceptivo de emergencia hasta 150 horas tras el coito
Los preparados con levonogestrel pueden utilizarse hasta 96 horas tras el coito
Resultado:   Cambiada la Respuesta Correcta por el Tribunal, de la A a la B

90. ¿Cuál de las siguientes situaciones es una contraindicación absoluta de la anticoncepción hormonal combinada?

Migraña sin síntomas focales en una mujer mayor de 35 años
Historia de colestásis relacionada con el uso de ACO
Historia de hipertensión (HTA) sin posibilidades de control
Todas son contraindicaciones absolutas
Resultado:

91. Una hemorragia excesiva durante la menstruación y a intervalos irregulares se denomina:

Hipermenorrea
Menometrorragia
Polimenorrea
Proiomenorrea
Resultado:

92. Respecto a la gonorrea. Indique la opción verdadera:

Son muy frecuentes las complicaciones sistémicas
El riesgo de adquirir el VIH no aumenta en infectados con gonorrea
Los síntomas se inician en la mujer dentro de los 10 primeros días del contagio
Durante la gestación no se asocia con abortos
Resultado:

93. ¿Cuál de los siguientes microorganismos no son bacterias habituales en la flora vaginal de una mujer?

Mobilincus
Lactobacillus
Corynebacterium
Estreptococo viridans
Resultado:

94. Señale la respuesta CORRECTA respecto a las infecciones del aparato genial:

La vaginosis bacteriana se produce cuando la flora normal de la vagina es reemplazada habitualmente por infecciones gonocócicas
En la infección por el virus del herpes simple suele haber adenopatía inguinal unilateral dolorosa
Los patógenos más relacionados con la EIP (Enfermedad Inflamatoria Pélvica) son las bacterias Neisseria Gonorrhoeae y Chlamydia Trachomatis
Todas las opciones son correctas
Resultado:

95. Señale la opción INCORRECTA según el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) de Cantabria:

La mamografía se realizará cada 2 años en mujeres sin factores de riesgo, con edades comprendidas entre los 50 y 69 años
La edad de 75 años se considera límite para la realización de mamografías de cribado en mujeres sin factores de riesgo
En mujeres con factores de riesgo bajo será anual de 40 a 49 años
En mujeres portadoras de una mutación genética que conlleve un alto riesgo de susceptibilidad al cáncer de mama se solicitará mamografía y resonancia magnética (RM) anual
Resultado:

96. ¿Cuál de los siguientes factores no aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama?

Ser mujer es el factor de riesgo más importante
Menopausia antes de los 55 años
Edad del primer parto después de los 35 años
La nuliparidad
Resultado:

97. Se entiende por Infertilidad Secundaria:

La que padece una pareja que consigue una gestación que no llega a término con un recién nacido normal
La incapacidad de conseguir una gestación espontánea tras la consecución previa de un embarazo
Cuando tras un embarazo y parto normales, no se consigue una nueva gestación a término con recién nacido normal
Todas son falsas
Resultado:

98. ¿Cómo se define infertilidad según la OMS?

Es la incapacidad para conseguir embarazo tras 18 meses de exposición regular al coito
Es la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección
Es la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 24 meses o más de relaciones coitales no protegidas
Es la incapacidad para conseguir embarazo, tras un año de exposición regular al coito y siempre que al menos de diagnostique una posible causa justificada
Resultado:

99. En la escala de Oxford Modificada para la valoración de la contractibilidad de la musculatura del suelo pélvico, la contracción buena con mantenimiento de la tensión con resistencia corresponde al grado:

1/5
2/5
3/5
4/5
Resultado:

100. En la clasificación de los prolapsos genitales en la mujer, se considera Grado III:

La porción más distal del prolapso está a más de 2 cm por debajo del himen (orificio vaginal externo)
La porción más distal del prolapso está 1-2 cm por debajo del himen (orificio vaginal externo)
La porción más distal del prolapso está a ± 1 cm del himen (orificio vaginal externo)
La porción más distal del prolapso está a más de 1 cm por encima del nivel del himen (Orificio vaginal externo)
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA:

101. Las llamadas células intercalares o en cuña, están situadas en:

Mucosa endometrial
Mucosa tubárica
Capa cortical del ovario
Capa muscular del ovario
Resultado:

102. La segunda división meiótica de las células germinales femeninas tiene lugar:

En el folículo maduro
En el folículo primordial
En la trompa
Durante la ovulación, en el momento de la rotura folicular, en la superficie del ovario
Resultado:

103. En relación a las gestantes consideradas de riesgo III o muy alto, señale el factor de riesgo que no pertenece a este grupo:

Crecimiento intrauterino retardado confirmado
Placenta previa
Embarazo prolongado
Intervalo reproductor anómalo. Período intergenésico < 12 meses
Resultado:

104. En los gemelos monocigóticos, señale la respuesta INCORRECTA:

Son siempre del mismo sexo, porque son genéticamente idénticos
Si la división ocurre en las primeras 72 horas después de la fecundación serán Bicoriales-Biamnióticos
Si la división ocurre entre los 8 y 13 días postfecundación serán Siameses
Si la división ocurre entre los 3 y 8 días postfecundación serán Monocoriales-Biamnióticos
Resultado:

105. Señale la respuesta INCORRECTA sobre los factores de riesgo de la distocia de hombros:

Obesidad, primiparidad y postmadurez
Diabetes materna
Antecedente de distocia de hombros o de recién nacido de peso elevado
Alteraciones pélvicas
Resultado:

106. Según la OMS, ¿cuáles son las recomendaciones para la prevención de la hemorragia postparto?

Utilización de uterotónicos en el alumbramiento, en todos los partos
Pinzamiento precoz del cordón umbilical
Masaje uterino sostenido
Todas las opciones son CORRECTAS
Resultado:

107. Para la evaluación de la edad gestacional del recién nacido se utilizan las siguientes escalas excepto:

Test de Ballard
Test Dubowitz
Test de Usher
Test de Portman
Resultado:

108. ¿Cuál no es una característica de la situación hormonal de la menopausia?

Estrona como estrógeno dominante
Desequilibrio del cociente andrógenos/estrógenos
Disminución de la secreción ovárica de testosterona
Gonadotropinas elevadas ineficientes
Resultado:

109. Cuando existe una imperforación del himen, ¿cómo se denomina el acúmulo del contenido menstrual en el útero?

Hematosalpinx
Criptomenorrea
Hematometra
Ninguna es CORRECTA
Resultado:

110. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no se considera infección vírica de transmisión sexual?

Condilomas acuminados
Molusco contagioso
Herpes simple
Rothia
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario