Test de Matronas - OPEs 2018/19/20/21 S.A.S. - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD - Turno Libre Prueba Aplazada - 30-01-2022 - Cuestionario Práctico

CUESTIONARIO PRÁCTICO

CASO PRÁCTICO 1
Blanca está embarazada de 13 semanas, acude sola a la consulta de la matrona sin cita, ha faltado a la última que tenía en el programa de seguimiento de embarazo para la recogida de analítica. La matrona la ve nerviosa y decide verla sin cita. Refiere que se encuentra sin fuerzas para llevar su embarazo y sin ilusión, que no cuenta con el apoyo de su marido, que está muy irritable.

101. En la fase de detección del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género, con Blanca debemos tener en cuenta:

a) Que existen una serie de dificultades para reconocer la violencia de géneros para los profesionales sanitarios entre las que se encuentran la falta de formación
b) Al realizar la entrevista no se debe realizar un abordaje directo, realizar preguntas donde el tema aparezca de forma sugerida
c) Debemos estar atentos a los indicadores de sospecha, específicamente en el embarazo las lesiones suelen concentrarse en piernas y cara
d) Las respuestas A y B son ciertas
Resultado:

102. Una de las siguientes actividades no está recogida dentro de la fase de valoración que hay que realizarle a Blanca sobre la que hay sospecha o confirmación de malos tratos:

Valoración bio-psico-social
Estar alerta indicadores de sospecha de malos tratos
Comunicar al personal de Trabajo Social de nuestro centro
Ver en qué fase del proceso de cambio se encuentra Blanca
Resultado:

103. La fase de valoración del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género es fundamental, ya que así podremos determinar el grado de afectación y de peligro en que se encuentra Blanca. Es incorrecto que:

En esta fase catalogamos el maltrato al que se está sometiendo a la mujer: tipo, historia de maltrato, comportamiento de la pareja tras el mismo, y si hay agresiones a otras personas de su entorno familiar
Cuando el maltratador no respeta la orden de alejamiento, se considera que la mujer está en una Situación Objetiva de Riesgo
Valoraremos la fase del proceso de cambio en el que se encuentra la mujer de acuerdo al modelo de Prochaska y Diclementi: precontemplativa, contemplativa, de preparación, de acción, de mantenimiento o de recaída
La valoración biopsicosocial se realizará de acuerdo a una estructura definida incluida en el Protocolo en los anexos
Resultado:

104. Diremos que Blanca sufre violencia de género y se encuentra en una Situación de Peligro Extremo. Señale la respuesta correcta en este caso descrito:

a) Tiene un riesgo inminente para su integridad física o psíquica
b) Aunque Blanca dijera que siente miedo, habrá que valorar otros aspectos para catalogar la situación como de Peligro Extremo
c) Se incluye en esta situación a los hijos/as, pero no a otras personas convivientes en el domicilio familiar
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:


CASO PRÁCTICO 2
Aurora H. A. de 20 años de edad demanda consulta urgente por una relación sexual sin protección hace 76 horas y desea anticoncepción de emergencia. Anamnesis: Fórmula Obstétrica 43111, parto eutócico hace 7 meses, mantiene lactancia materna, no desea nueva gestación en este momento. Fórmula menstrual 4-5/28 días. Fecha de la última regla: Hace 10 días. Índice de masa corporal (IMC) 36. Epiléptica en tratamiento con carbamacepina. No tiene alergias medicamentosas conocidas, no es diabética ni hipertensa. Actualmente como método anticonceptivo usa el preservativo, aunque a su pareja no le gusta, motivo por el que en ocasiones no utiliza ningún método. Acude sola a consulta.

105. Entre las opciones de anticoncepción de emergencia disponibles, ¿cuál estaría recomendada para Aurora?

Acetato de ulipristal 30 mg dosis única vía oral (VO)
Levonorgestrel (LNG) 1,5 mg VO
El DIU de Cu
Todas las anteriores son correctas
Resultado:

106. Es una buena práctica clínica dentro de los requisitos previos para la prescripción de un anticonceptivo hormonal o dispositivo intrauterino. Señale la respuesta incorrecta:

Antes de prescribir un determinado anticonceptivo, se sugiere realizar una historia clínica que incluya una anamnesis detallada para identificar a mujeres con factores de riesgo y antecedentes patológicos que contraindiquen su uso, de acuerdo con los diferentes criterios de elegibilidad disponibles
Antes de prescribir un anticonceptivo hormonal combinado o un inyectable de solo gestágenos, se recomienda tomar la presión arterial y calcular el índice de masa corporal
Se sugiere no realizar de manera rutinaria una exploración ginecológica ni mamaria, antes de prescribir un anticonceptivo
Se sugiere llevar a cabo una citología previa a prescribir el anticonceptivo si no tiene una realizada en los últimos tres años
Resultado:

107. Dentro de las Intervenciones de Enfermería, según la clasificación NIC, a realizar con Aurora en esta consulta encontramos: (Señale la respuesta incorrecta)

Disminución de la ansiedad
Control de impulsos ineficaz
Documentación
Asesoramiento sexual
Resultado:

108. Aurora está tomando carbamacepina mientras lacta. Entre las medidas que debemos llevar a cabo estaría:

Inhibir la lactancia materna, porque la carbamacepina se transfiere a la leche materna con concentraciones séricas que están, en general, por encima del rango terapéutico en lactantes
Puede existir síndrome de abstinencia del lactante si se produce suspensión brusca de la lactancia
Informar a Aurora que es muy frecuente la somnolencia, pobre alimentación o disfunción hepática con ictericia e hipertransaminasemia en los lactantes
Derivar al hospital de referencia con urgencia, para valoración de las concentraciones séricas de carbamacepina y de su epóxido activo en su lactante
Resultado:

109. En el contexto de la anticoncepción de urgencia, si se produce un olvido en la toma de una sola píldora combinada y han transcurrido entre 24 y 48 horas desde que se hubiera tenido que tomar la píldora, debe recomendarse: (Señale la respuesta incorrecta)

Tomar la píldora lo antes posible, y descartar otros posibles olvidos
Continuar la toma del resto de píldoras de la manera habitual (incluso si deben tomarse dos píldoras en el mismo día)
Utilizar un método adicional (de barrera) hasta haber tomado la píldora durante siete días consecutivos
No se requiere anticoncepción de urgencia, pero puede considerarse su uso si el olvido se produce al inicio del ciclo o durante la última semana del ciclo anterior
Resultado:


CASO PRÁCTICO 3
L.O.C. es una secundigesta de 20 semanas que acude a nuestra consulta porque se siente muy angustiada y necesita información. En su primer parto, hace 4 años, tuvo una parálisis braquial obstétrica como consecuencia de una distocia de hombros, que se recuperó durante el primer año de vida. L.O.C. teme porque vuelva a repetirse y nos consulta. ¿Se puede prevenir esta complicación obstétrica?

110. Señale la afirmación correcta de entre las siguientes respuestas:

a) No existen medidas probadas para evitar o prevenir una distocia de hombros
b) La edad materna avanzada es el principal factor de riesgo para una distocia de hombros
c) Una distocia de hombros previa no aumenta el riesgo de distocia de hombros en partos posteriores
d) Las respuestas A y C son correctas
Resultado:

111. LOC nos cuenta que tuvo una serie de complicaciones posparto. ¿Cuál de las siguientes no se asocia a una distocia de hombros?

Incontinencia de orina y de gases/heces
Hemorragia posparto por atonía uterina
Dificultad en la lactancia
Todas son complicaciones posparto asociadas a una distocia de hombros
Resultado:

112. ¿Qué enunciado es correcto con respecto a la parálisis braquial obstétrica?

a) Es una lesión en los nervios periféricos, concretamente en el plexo braquial del brazo, sobrevenida por un traumatismo producido habitualmente en el mecanismo del parto
b) La gran mayoría son bilaterales
c) El pronóstico de la parálisis braquial obstétrica es difícil de conocer, dada la gran diferencia entre las distintas lesiones
d) Las respuestas A y C son correctas
Resultado:

113. ¿Cuál de los siguientes no es un indicador de buen pronóstico en la parálisis braquial obstétrica?

Mejoría clínica en el primer mes de vida
Flexión del codo antes de los 3 meses del nacimiento
Fuerza casi normal en la flexión del codo antes de los dos años de vida
Todos son indicadores de buen pronóstico
Resultado:

114. Atendiendo a la extensión de la lesión, ¿cuál de las siguientes categorías se considera más grave?

Avulsión o arrancamiento de la raíz nerviosa
Neurotmesis
Axonotmesis
Neuroapraxia
Resultado:

115. LOC nos plantea la posibilidad de que se le realizara una cesárea. ¿En qué casos se planifica una cesárea programada ante el riesgo de distocia de hombros?

a) Peso estimado fetal mayor de 4 kilos en pacientes no diabéticas
b) Peso estimado fetal mayor de 4 kilos en pacientes diabéticas
c) Antecedente de distocia de hombros severa
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:


CASO PRÁCTICO 4
María Luisa es una gestante de 39 semanas, primigesta, sin ningún factor de riesgo personal, familiar u obstétrico, que acude por contracciones a nuestro hospital. Tras su recepción en urgencias generales es trasladada al área de recepción de partos, donde se realiza la revisión de la documentación del embarazo y una primera valoración obstétrica.

116. De las siguientes exploraciones y pruebas, señale cuál no está indicada realizar en ese momento de forma rutinaria:

Toma de tensión arterial, temperatura y pulso
Realización de un registro cardiotocográfico
Auscultación fetal
Exploración de la estática fetal y determinación de la altura uterina
Resultado:

117. Después de objetivarse la dinámica uterina se procede a realizar un tacto vaginal con el siguiente resultado: un cérvix blando, borrado 100%, en posición anterior y con 4 cm de dilatación, con la cabeza sobre estrecho superior (SES). Se determina que está en fase de dilatación (1ª fase del parto). ¿Qué medidas son las idóneas a tomar por la matrona en esta fase? Señala la respuesta correcta.

Deambulación y duchas de agua fría
Desinfección con clorhexidina de la zona genital y perianal para evitar infecciones
Facilitar el acompañamiento de la mujer durante el parto por la persona de su elección
Rasurado y enema
Resultado:

118. La valoración del progreso del periodo de dilatación (1ª fase del parto) se realizará mediante las siguientes exploraciones clínicas: (Señale la opción correcta)

Dinámica uterina, auscultación fetal, dilatación cervical y estado de las membranas ovulares
Dilatación cervical exclusivamente
Dilatación cervical y altura de la presentación fetal
Dilatación cervical y estática fetal
Resultado:

119. ¿Cómo actuaremos en el periodo de expulsivo (2ª fase del parto)? (Señale la respuesta correcta)

Utilizaremos compresas frías asociado a anestésico local en spray
Recomendaremos los pujos espontáneos siempre que sea posible
Evitar la realización de episiotomía incluso en situaciones de pérdida de bienestar fetal
Se indicará a la gestante que adopte la posición más cómoda para nosotros
Resultado:

120. Respecto al postparto inmediato ¿cómo actuaremos? (Señale la respuesta correcta)

Si no hay ninguna complicación, la puérpera realizará una hora de puerperio inmediato
Administraremos la vitamina K al recién nacido en la primera media hora de vida
No es recomendable la determinación de gases sanguíneos en sangre arterial/venosa del cordón umbilical
Se alentará la iniciación de la lactancia materna lo antes posible tras el nacimiento, preferentemente dentro de la primera hora
Resultado:


CASO PRÁCTICO 5
Marta es una mujer que se encuentra en la sala de dilatación/parto; la cabeza fetal permanece alta, la dilatación está muy avanzada y presenta una dinámica eficaz.

121. Ante un parto lento, con presencia de un reborde de cuello y una presentación alta, hay que descartar una posición fetal:

Occipitoanterior
Occipitoposterior
Occipitotransversa
Ninguna de ellas
Resultado:

122. ¿Cuál sería el método para el diagnóstico de esta posible anomalía de la posición fetal?

Exploración externa (maniobras de Leopold)
Auscultación fetal
El tacto vaginal
Todas son correctas
Resultado:

123. El diagnóstico definitivo en esta distocia de rotación lo aporta:

La exploración externa
La auscultación fetal
El tacto vaginal
Las características visuales del líquido amniótico
Resultado:

124. Si las condiciones obstétricas no son muy desfavorables, existe bienestar fetal y se estima que la pelvis es adecuada, ¿qué actitud será la indicada?

Actitud expectante, dinámica eficaz y se aconseja el tratamiento postural de la parturienta
El parto vaginal es imposible, está indicada una cesárea urgente
No hacer nada, dejar el parto evolucionar espontáneamente
Frenar el parto, retirar la epidural si la tiene y hacerla andar durante un buen rato
Resultado:

125. En este caso, ¿qué diámetro ofrecería la cabeza fetal?

Suboccipitobregmático
Mentooccipital
Frontooccipital
Submentobregmático
Resultado:


CASO PRÁCTICO 6
María es una gestante de 25 años, G:1 de 28+5 sg que acude a urgencias por presentar cefalea intensa de reciente aparición que no remite con paracetamol y visión borrosa. A la exploración física se encuentra FC de 80 lpm, FR: 18 rpm, TA: 165/110 mmHg, SO2 98%. Tras analítica se observa proteinuria 35 mg/dl y plaquetopenia (<100.000/ml). En la monitorización fetal encontramos producto único vivo, intrauterino, con FCF de 165 lpm y movimientos presentes. Responde a las siguientes preguntas respecto a este caso, razonando las respuestas:

126. ¿Qué complicación del embarazo presenta esta paciente?

Hipertensión gestacional severa
Preeclampsia con criterios de severidad
Eclampsia
Preeclampsia leve
Resultado:

127. Señale la opción correcta de las siguientes afirmaciones:

Se define como proteinuria la aparición > 300 mg de proteínas en una muestra de orina tomada al azar
La hipertensión gestacional se diagnostica a partir de la semana 20 de gestación en una gestante previamente normotensa
La aparición de edemas en un criterio diagnostico principal
El Síndrome de HELLP se caracteriza por la elevación de la LDH > 300
Resultado:

128. En población con factores de riesgo para preeclampsia, la administración de aspirina a bajas dosis (100 mg/día, por la noche a partir de las 12 semanas de embarazo y hasta el final de la gestación), podría comportar una reducción del 14% en la incidencia de preeclampsia y del 21% en la tasa de mortalidad perinatal (grado de recomendación A). ¿Cuál de los siguientes no sería un factor de riesgo para padecer preeclampsia?

Nuliparidad
Preeclampsia en una gestación previa
Gestación múltiple
Raza blanca
Resultado:

129. En el caso de María, ¿estaría indicado un tratamiento neuroprotector? Señale el fármaco indicado en estos casos:

Diazepam
Fenitoína
Thiopental D
Sulfato de Magnesio
Resultado:

130. ¿Qué controles se deben realizar al administrar la terapia anticonvulsivante?

Verificar presencia de reflejo rotuliano
Frecuencia respiratoria: > 14 respiraciones/minuto
Diuresis: > 25-30 ml/hora
Todas las respuestas son correctas
Resultado:


CASO PRÁCTICO 7
Antonia es una primigesta de 33 años. Acude por contracciones a urgencias obstétricas del hospital en semana 31+5 e ingresa por amenaza de parto prematuro. Feto único con peso acorde a edad gestacional. El embarazo, hasta el momento de la aparición de contracciones, había cursado con normalidad. Las ecografías son normales, con placenta en inserción posterior. Serologías normales, pruebas de coagulación normales, sedimento y cultivos de orina normales. Exudado vagino-rectal para SGB pendiente y cursado en urgencias. No tiene alergias conocidas. Antonia tiene mucha preocupación porque piensa que su bebé va a nacer muy pronto. Tiene algunas contracciones muy irregulares y a veces molestas. A la exploración tiene un cérvix borrado 40%, permeable a un dedo justo, consistencia media, posición posterior y presentación sobre estrecho, con bolsa íntegra. La tensión queda monitorizada, pues a su llegada era de 150-110 mmHg y la máxima no baja de 145 y la mínima no baja de 105 mmHg. La proteinuria es positiva (se cuantifica y está muy elevada) y presenta edemas generalizados, aunque más acentuados en tobillo, párpados y labios. Presenta cefaleas y epigastralgia. La obstetra de guardia de inicio indica hidratación con 1000cc para intentar frenar la dinámica uterina y, como no lo consigue, pauta atosibán como tocolítico. Al presentar Antonia, lo que parece, una reacción adversa a ese medicamento, lo suspende y pauta perfusión de ritodrina. Se administran corticoides para maduración pulmonar de su bebé. En la analítica sanguínea se observa anemia hemolítica, disfunción hepática y trombocitopenia. Finalmente se decide administrar sulfato de magnesio en perfusión intravenosa.

131. Entre las observaciones que la matrona llevará a cabo en la atención y cuidados a una gestante en trabajo de parto, con un estado hipertensivo controlado con sulfato de magnesio, ¿con cuál de los siguientes datos tendrá que suspenderse este medicamento y avisar al tocólogo adjunto?

Reflejos tendinosos profundos ausentes
Frecuencia respiratoria mayor a 12 respiraciones por minuto
Saturación de oxígeno dentro del 5% del nivel basal
Volumen urinario igual o mayor de 120 ml durante las últimas cuatro horas
Resultado:

132. Ante la amenaza de parto pretérmino que presenta Antonia, y con el tratamiento prescrito, ¿cuál sería una de las actividades esenciales que realizaría la matrona en el caso descrito?

Preparar la cuna de reanimación ante un parto prematuro inminente
Riguroso balance hidroelectrolítico
Avisar a Neonatología
Derivar a la Unidad de Cuidados Intensivos
Resultado:

133. La obstetra de guardia diagnostica a Antonia de un síndrome de Hellp, en el contexto de un cuadro de preeclampsia grave. Este síndrome se caracteriza por:

Hemolisis
Enzimas hepáticas elevadas
Trombocitopenia
Todas son correctas
Resultado:

134. Sobre el uso del sulfato de magnesio (SMG). ¿Qué respuesta es la correcta?

Ha demostrado efecto neuroprotector administrado en la amenaza de parto pretérmino, disminuyendo de forma significativa el riesgo de parálisis cerebral y disfunción motora grosera
No se recomienda la administración de SMG si previamente se hubiera administrado algún tocolítico
Su uso se excluirá en pacientes en las que el parto se prevea en un plazo inferior a 4 horas
El SMG sólo se usa para la preeclamsia
Resultado:

135. La hipertensión arterial asociada al embarazo que presenta Antonia, podría tener todas las siguientes consecuencias, excepto:

Aumento de la incidencia de muerte intrauterina
Parto pretérmino
Hydrops fetalis
Aparición de eclampsia
Resultado:


CASO PRÁCTICO 8
Celia C.C., mujer de 45 años, consulta por aparición espontánea de secreción a través del pezón.

136. La aparición de secreción amarillenta espontánea por el pezón se denomina:

Galactorrea
Telorragia
Telorrea
Mamorrea
Resultado:

137 ¿A qué tipo de patología se asocia con mayor frecuencia una secreción unilateral-uniorificial?

Hiperprolactinemia
Ductudosis
Enfermedad de Gordon
Papiloma intraductal único
Resultado:


CASO PRÁCTICO 9
Esther P.G., mujer de 25 años, consulta por tumefacción en labio menor acompañada de dolor vaginal, dispareunia y fiebre de 38º C desde hace dos días. Se comprueba que se trata de una lesión quística unilateral y localizada en el vestíbulo.

138. ¿Cómo se denomina esta patología?

Quiste epidermoide
Quiste de glándula de Bartholino
Quiste mucoso del vestíbulo
Quiste del canal de Nuck
Resultado:

139. ¿Qué germen anaerobio está más frecuentemente asociado a esta patología?

Neisseria gonorreae
Clostridium perfringens
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Resultado:

140. El tratamiento para esta patología puede ser farmacológico y/o quirúrgico. En caso de realizarse cirugía, ¿cómo se denomina la técnica de primera elección?

Marsupialización
Conización
Capsulización
Ninguna es correcta
Resultado:


CASO PRÁCTICO 10
María Jesús M. C., mujer de 60 años. Antecedentes personales: migrañas, no alergias medicamentosas conocidas. Antecedentes gineco-obstétricos: 3 gestaciones y partos eutócicos. Fecha de última regla hace 6 años. Consulta por pérdidas de orina, ante las cuales necesita el uso de protegeslip de tamaño normal. Sospechamos que nos encontramos ante un caso de Incontinencia Urinaria (IU).

141. Se denomina Incontinencia urinaria:

a) Al deterioro de la correcta eliminación urinaria
b) A la situación en la que el sistema esfinteriano mantiene una presión inferior a la que en ese momento hay en la vejiga
c) Las respuestas A y B son correctas
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Resultado:

142. ¿Qué inervación es la responsable del vaciado vesical?

El sistema nervioso simpático que inerva el detrusor, asegurando el vaciado vesical por contracción del mismo
El sistema nervioso simpático que inerva el detrusor, asegurando el vaciado vesical por relajación del mismo
El sistema nervioso parasimpático que inerva el detrusor, asegurando el vaciado vesical por contracción del mismo
El sistema nervioso parasimpático que inerva el detrusor, asegurando el vaciado vesical por relajación del mismo
Resultado:

143. A la incontinencia que se produce cuando el aumento de la presión intraabdominal supera la resistencia uretral, permitiendo la expulsión de pequeñas cantidades de orina en ausencia de contracción del detrusor, se denomina:

Incontinencia de esfuerzo
Incontinencia de urgencia
Incontinencia por rebosamiento
Incontinencia funcional
Resultado:

144. Para la valoración de la función muscular pélvica se utilizan escalas que valoran diferentes parámetros. Señale la respuesta incorrecta:

Escala de Norton
Escala de Brink
Escala de Worth
Escala de Oxford modificada
Resultado:

145. Se denomina cistocele grado 2 cuando la distorsión anatómica observada es:

La vejiga baja un poco por la vagina
La vejiga no baja por la vagina a la observación simple, pero percibimos pérdida de orina
La vejiga se hunde en la vagina lo suficiente para alcanzar dicho orificio
La vejiga sobresale por el orificio de la vagina
Resultado:


CASO PRÁCTICO 11
Regina acude a consulta de la matrona en la semana 15 de gestación, comunicando que, por motivos laborales, no ha podido acudir antes.

146. Se solicitarán las siguientes pruebas de laboratorio, entre otras:

a) Hemograma
b) Cribado de compatibilidad Rh, del grupo sanguíneo ABO y de anticuerpos irregulares
c) Ninguna por estar de más de 12 semanas
d) Las respuestas A y B son ciertas
Resultado:

147. ¿Se darán recomendaciones específicas a Regina sobre la administración de la vacuna antigripal inactivada durante la temporada gripal?

Solo en el caso de tener asma bronquial
No, ya es demasiado tarde, por estar de 15 semanas
Sí, daremos recomendaciones de que se vacune
Las gestantes no se vacunan de gripe
Resultado:

148. A Regina no ofertaremos la realización del Diagnóstico Prenatal, por estar de más de 12 semanas de gestación.

En estos casos solo se ofertará la ecografía
No es cierto, se les propondrá el cribado bioquímico para la detección de anomalías congénitas del segundo trimestre
Es cierto, se ofertará a partir de la semana 20
Ninguna es cierta
Resultado:

149. Por tener un índice de masa corporal (IMC) de 32 Kg/m2, a Regina:

a) Haremos un seguimiento de la ganancia del peso durante su embarazo
b) Esperaremos a la semana 24 para solicitar el test de O'Sullivan
c) Le solicitaremos el test de O'Sullivan como prueba de cribado de Diabetes Mellitus Gestacional
d) Las respuestas A y C son ciertas
Resultado:

150. Nos comenta Regina que hace seis meses viajó unos días a Cuba, y le han comentado que le tienen que hacer un análisis por si tiene la Enfermedad de Chagas. La respuesta más adecuada de la matrona será:

Ya no es necesario, por estar de más de 12 semanas
No es cierto, porque Cuba no es zona endémica
Se lo pediremos en la analítica del segundo trimestre
Ninguna es cierta
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA:

151. ¿En cuál de las siguientes presentaciones fetales estaría indicada siempre la realización de una cesárea?

Sincípito-ilíaca izquierda anterior
Mento-iliaca derecha posterior
Occípito-ilíaca izquierda posterior
Presentación de nalgas puras
Resultado:

152. Indique de los siguientes cuál no se considera un factor de riesgo para el prolapso de cordón:

Oligoamnios
Presentación pelviana
Peso fetal inferior a 2.500 gr.
Multiparidad
Resultado:

153. Respecto a la duración del alumbramiento, la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al Parto Normal del SNS recomienda:

La duración se considera prolongada si no se completa en los 30 minutos posteriores al nacimiento del neonato con manejo activo, y 60 minutos con el alumbramiento espontáneo
Intervenir pasados 30 minutos, tanto en manejo activo como en expectante
Esperar en cualquier caso, y en ausencia de sangrado, hasta los 60 minutos para la extracción manual
Todas son incorrectas
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario