Test de TÉCNICOS/AS INTERMEDIOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - OPEs 2022/23/24 S.A.S. - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD - Turno Libre y Discapacidad - 28-06-2025


1. ¿Qué artículo de la vigente Constitución Española ha sido recientemente modificado, para cambiar el término "disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos" por el de "personas con discapacidad"?

Artículo 25
Artículo 29
Artículo 31
Artículo 49
Resultado:

2. ¿Qué está previsto en la Ley General de Sanidad (artículo 15), para atender a aquellos pacientes o usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan?

El acceso a servicios de referencia, acreditados por el Ministerio de Sanidad y Consumo
La derivación a centros privados concertados con el SNS que dispongan de la tecnología diagnóstica o tratamiento que requieran
La derivación a centros sanitarios privados ubicados en su propia Comunidad Autónoma, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria que se generen, una vez finalizado el proceso
La derivación, previa aceptación, a centros sanitarios de referencia extranjeros, preferiblemente de la Unión Europea, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria y desplazamientos que se generen, una vez finalizado el proceso
Resultado:

3. Dentro de la organización territorial de los servicios sanitarios que establece la ley de Salud de Andalucía, y con la finalidad de alcanzar la mayor eficacia en la organización y funcionamiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), cada área de salud se divide territorialmente en:

Zonas Básicas de Salud
Distritos Sanitarios
Centros de Salud
Áreas de Gestión Sanitaria
Resultado:

4. Según el Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, son órganos directivos centrales de dicha Consejería todos los enumerados a continuación, EXCEPTO:

Dirección General de Personal
Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria
Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
Resultado:

5. En relación con la participación de los trabajadores (Ley de Prevención de Riesgos Laborales), el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos, se llama:

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
Comité de Vigilancia de la Salud
Comité de Seguridad y Salud
Comité de Delegados de Prevención
Resultado:

6 Dentro de los estereotipos y roles de género que sitúan en planos diferentes a hombres y mujeres, cuando decimos que "el hombre suele trabajar fuera de casa (espacio público), por lo tanto, no se ocupa tanto de la familia como la mujer", hablamos de:

Rol Productor
Rol Reproductor
Rol Autónomo
Rol Independiente
Resultado:

7. ¿Cuáles son los principios y criterios que el Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), en su artículo 4.b), establece en el acceso a la condición de personal estatutario?

Igualdad, mérito, capacidad y publicidad
Mérito, carrera profesional y transparencia
Igualdad de género, acreditación profesional, titulación y transparencia
Justicia, igualdad y prueba selectiva
Resultado:

8. ¿Cómo se clasifica el personal estatutario de gestión y servicios, según el artículo 7 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre)?

Personal de formación universitaria y personal de oficio
Otro personal, personal de formación profesional y personal de formación universitaria
Personal licenciado universitario, técnicos no sanitarios y personal de otras categorías
Personal diplomado o graduado universitario, personal técnico y personal de oficio
Resultado:

9. Según se establece en el artículo 9.2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿en qué casos de los presentados a continuación, los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento?

Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación
Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención
Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización
Resultado:

10 "Fomentar y desarrollar una cultura de la ciberseguridad" es uno de los puntos claves de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025. ¿Cómo se llama el Boletín de Concienciación en Ciberseguridad del Centro de Ciberseguridad de Andalucía?

BOCOCI
BoleSTIC
BOCCIBER
CIBERbol
Resultado:

11. Según lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la formación establecida en el apartado 1 del artículo 19, se impartirá:

Por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores dentro o fuera de la jornada de trabajo
Siempre que sea posible por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores dentro o fuera de la jornada de trabajo
Siempre dentro de la jornada de trabajo y mediante medios propios
Siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos
Resultado:

12. El artículo 43 (Requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social), de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que:

El requerimiento formulado por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social se hará saber por escrito o de forma verbal al empresario presuntamente responsable señalando las anomalías o deficiencias apreciadas con indicación del plazo para su subsanación. Dicho requerimiento se pondrá, asimismo, en conocimiento de los Delegados de Prevención
El requerimiento formulado por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social se hará saber por escrito al empresario presuntamente responsable señalando las anomalías o deficiencias apreciadas con indicación del plazo para su subsanación. Dicho requerimiento no es necesario que se ponga en conocimiento de los Delegados de Prevención
El requerimiento formulado por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social se hará saber por escrito al empresario presuntamente responsable señalando las anomalías o deficiencias apreciadas con indicación de un plazo no superior a 10 días para su subsanación. Dicho requerimiento se pondrá, asimismo, en conocimiento de los Delegados de Prevención
El requerimiento formulado por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social se hará saber por escrito al empresario presuntamente responsable señalando las anomalías o deficiencias apreciadas con indicación del plazo para su subsanación. Dicho requerimiento se pondrá, asimismo, en conocimiento de los Delegados de Prevención
Resultado:

13. Según lo establecido en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, se podrán utilizar, si existen, los métodos y criterios recogidos en las normas UNE:

Cuando la evaluación exija la realización de mediciones, análisis o ensayos y la normativa no indique o concrete los métodos que deben emplearse, o cuando los criterios de evaluación contemplados en dicha normativa deban ser interpretados o precisados a la luz de otros criterios de carácter técnico
Siempre que así lo considere el/la Técnico/a competente
Siempre que la evaluación exija la realización de mediciones, análisis o ensayos aunque existe normativa y métodos reglamentarios
Solamente cuando los criterios de evaluación contemplados en dicha normativa deban ser interpretados o precisados a la luz de otros criterios de carácter técnico
Resultado:

14. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, establece que el empresario planificará la actividad preventiva conforme a:

Un orden de prioridades en función del coste económico preciso para la consecución de los objetivos propuestos
Un orden de prioridades en función de los medios materiales y humanos necesarios para controlar o eliminar las situaciones de riesgo resultado de la evaluación
Un orden de prioridades en función de la magnitud de las situaciones de riesgo manifiestas en el resultado de la evaluación
Un orden de prioridades en función de la magnitud de los riesgos y el número de trabajadores expuestos a los mismos
Resultado:

15. Según lo establecido en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales, el empresario principal es:

El empresario que contrata o subcontrata con otros la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquél y que se desarrollan en su propio centro de trabajo
La persona que tiene la capacidad de poner a disposición y gestionar el centro de trabajo
El empresario que contrata o subcontrata con otros la realización de obras correspondientes o no a su propia actividad
El empresario que tiene la capacidad de gestionar el centro de trabajo y además contrata o subcontrata con otros la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquél y que se desarrollan en su propio centro de trabajo
Resultado:

16. El sistema de responsabilidades y sanciones en materia de seguridad y salud en el trabajo incluye las siguientes responsabilidades:

Administrativa, Penal, Civil o Patrimonial, la responsabilidad de Seguridad Social y la responsabilidad disciplinaria
Administrativa y Penal
Administrativa, Penal y la responsabilidad disciplinaria
Penal, Civil o Patrimonial y la responsabilidad de Seguridad Social
Resultado:

17. "Asumir ante la Autoridad Laboral la responsabilidad en relación con el desempeño de las funciones preventivas encomendadas a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del SAS, así como la coordinación con el correspondiente Servicio Provincial de Prevención", corresponde a:

La Jefatura de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de cada centro del SAS
La Dirección Económica Administrativa de cada centro del SAS
La Dirección competente en materia de personal de cada centro del SAS
La Unidad Jurídica de cada centro del SAS
Resultado:

18. En el proceso que comprende las evaluaciones de riesgos de los centros asistenciales del SAS, según lo establecido en el Procedimiento 03. "Evaluación inicial de Riesgos" del SGPRL SAS, las actuaciones y responsabilidades corresponden a:

Las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL), la Dirección Gerencia, los responsables de las diferentes áreas, unidades o servicios funcionales, los trabajadores, y los delegados y delegadas de prevención
Las UPRL, los responsables de las diferentes áreas, unidades o servicios funcionales, los trabajadores, y los delegados y delegadas de prevención
Las UPRL, la Dirección Gerencia, y los delegados y delegadas de prevención
Las UPRL, los trabajadores, y los delegados y delegadas de prevención
Resultado:

19. Según se establece en el Procedimiento 04. "Accidente de Trabajo e Incidentes", para que el médico de familia pueda expedir el parte de baja por accidente de trabajo, ¿se deberá aportar el C.A.T.I. (Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidente) certificado, como documento imprescindible?

No es necesario, porque se puede aportar el C.A.T.I. solo con la firma de la persona accidentada
No es necesario, porque se puede aportar el C.A.T.I. solo con la firma del Director de UGC

No es necesario, porque se puede aportar el C.A.T.I. solo con la firma del Mando Intermedio
Resultado:

20. Según se indica en el DOC04-01 C.A.T.I. del Procedimiento 04. "Accidente de Trabajo e Incidentes" del SGPRL SAS, ¿qué criterio prevalece ante discrepancias en el apartado "Grado de Lesión"?

Prevalecerá el criterio del personal que efectúa la primera asistencia
Prevalecerá el criterio del Médico de Familia
Prevalecerá el criterio de la Dirección Gerencia
No puede haber discrepancias en el apartado "Grado de Lesión", entre el criterio del Médico de Familia y el criterio del personal que efectúa la primera asistencia
Resultado:

21. Siguiendo lo recogido en el Procedimiento 10. "Objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Servicio Andaluz de Salud" del SGPRL SAS, la Carta Anual de Objetivos Generales será:

Aprobada y firmada por la Dirección General competente en materia de Personal del SAS en el último trimestre del ejercicio anterior
Aprobada y firmada por la Dirección General competente en materia de Personal del SAS en el primer trimestre del año en vigor
Aprobada y firmada por la Dirección Gerencia del SAS en el último trimestre del ejercicio anterior
Aprobada y firmada por la Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales del SAS en el primer trimestre del ejercicio en vigor
Resultado:

22. El objeto del Procedimiento 15. "Adaptación del puesto de trabajo a trabajadores especialmente sensibles (TES)" del SGPRL SAS, es "establecer las pautas de actuación para garantizar la protección eficaz, en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los profesionales especialmente sensibles a determinados riesgos, conforme a lo dispuesto en el artículo...":

22 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
25 de la LPRL
26 de la LPRL
27 de la LPRL
Resultado:

23. Según lo establecido en el PRO 09. "Equipos de Protección Individual" del SGPRL SAS, cuando la adquisición de EPI se realice a través de alguna Central de Compras Provincial:

Será el equipo formado por tres Técnicos PRL de la misma provincia, designados por las correspondientes Direcciones Gerencias, el que asesore respecto a las características técnicas del EPI
Será la Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales (UCPRL) la que prestará asesoramiento sobre las características técnicas del EPI
Será el jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) del centro peticionario el que prestará asesoramiento sobre las características técnicas del EPI
Será el equipo formado por dos Técnicos PRL de la misma provincia, designados por las correspondientes Direcciones Gerencias, el que asesore respecto a las características técnicas del EPI
Resultado:

24. ¿Qué establece el PRO 09. "Equipos de Protección Individual", del SGPRL SAS, en relación al uso por parte de los profesionales del SAS de Equipos de Protección Individual (EPIs) facilitados por entidades externas al SAS?

Los profesionales podrán hacer uso de EPIs facilitados por entidades externas al SAS
El PRO 09. "Equipos de Protección Individual" del SGPRL SAS no indica nada sobre esta materia
Los profesionales podrán hacer uso de EPIs facilitados por entidades externas al SAS si tienen su correspondiente marcado CE
Los profesionales no deberán hacer uso de EPIs facilitados por entidades externas al SAS
Resultado:

25. El Procedimiento 15. "Adaptación del puesto de trabajo a trabajadores especialmente sensibles (TES)" del SGPRL SAS, ¿cuántos documentos asociados tiene?

6
5
4
3
Resultado:

26. El procedimiento 22. "Vigilancia de la Salud" del SGPRL SAS, establece que, cuando se citen a los profesionales para la vigilancia de la salud, se les informará de las pruebas complementarias que sean necesarias y se solicitará su consentimiento. Este consentimiento informado (C.I.) será:

Siempre por escrito
No es necesario obtener el C.I. en estos casos, ya que está implícito en el examen de salud de los profesionales
Verbal por regla general, exceptuando los casos que aparecen en el artículo 8 de la Ley 41/2002, donde se realizaran por escrito
Verbal, no es necesario en ningún caso que se realicen por escrito
Resultado:

27. El Procedimiento 30. "Protección en embarazo y lactancia natural" del SGPRL SAS, establece que si la trabajadora ocupa un puesto de trabajo que no se encuentre entre los compatibles con su situación y/o le afecten los riesgos incluidos en el Anexo VIII del RD 298/2009, se emitirá informe de:

Apta con restricciones
Apta temporal
Capacitación temporal
No apta temporal
Resultado:

28. El Procedimiento 33. "Vigilancia de la Salud Colectiva" del SGPRL SAS, establece que el Plan Anual de Vigilancia de la Salud Colectiva de los trabajadores, lo elaborará:

El Área de Vigilancia de la Salud de cada Centro
El Área de Vigilancia de la Salud de la UCPRL del SAS
La UPRL de cada Centro
La Dirección Médica de cada Centro
Resultado:

29. Según lo establecido en el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA, en el momento de la incorporación de un profesional al puesto de trabajo, será informado de la existencia del Plan de Agresiones. Esta información será realizada por:

La Unidad de Personal
La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
El cargo intermedio
La Unidad de Formación
Resultado:

30. Según lo establecido en el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA (Plan), la colocación de arcos detectores de metales, en aquellos centros sanitarios donde haya mayor incidencia de agresiones, es:

Una medida coactiva
No está contemplada esta medida en el Plan
Una medida de seguridad activa
Una medida de seguridad pasiva
Resultado:

31. Según el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, NO tendrán la consideración de accidente de trabajo:

Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical
Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo
Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación
Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por esta la que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza
Resultado:

32. uántas etapas sucesivas debe contemplar la investigación de accidentes, según la NTP 592: La gestión integral de los accidentes de trabajo (I): tratamiento documental e investigación de accidentes?

Tres etapas sucesivas: toma de datos, determinación de las causas y ordenación de las mismas
Cuatro etapas sucesivas: toma de datos, determinación de las causas, selección de las principales y ordenación de las mismas
Cinco etapas sucesivas: toma de datos, integración de los mismos, determinación de las causas, selección de las principales y ordenación de las mismas
Seis etapas sucesivas: toma de datos, integración de los mismos, determinación de las causas, selección de las principales, ordenación de las mismas y conclusión de la investigación
Resultado:

33. Según lo establecido en el Anexo III (Señales en forma de panel) del RD 485/97, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, las señales de advertencia tendrán:

Forma redonda
Forma triangular
Forma cuadrada
Forma rectangular
Resultado:

34. Según lo establecido en el Anexo II del RD 485/97, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, el color de seguridad amarillo o amarillo anaranjado indica:

Atención, precaución. Verificación
Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación
Obligación de utilizar un equipo de protección individual
Vuelta a la normalidad
Resultado:

35. El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establece que cuando se desarrollen trabajos al aire libre se tomarán medidas frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos. Estas medidas que derivarán de la evaluación de riesgos laborales, tendrán en consideración:

Solamente los fenómenos meteorológicos adversos y las características personales de la persona trabajadora
Solamente los fenómenos meteorológicos adversos y las tares que se desarrolle
Solamente los fenómenos meteorológicos adversos
Los fenómenos meteorológicos adversos, las características de la tarea que se desarrolle y las características personales o el estado biológico conocido de la persona trabajadora
Resultado:

36. El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establece como lugar de trabajo:

Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se incluyen los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores
Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se excluyen los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores
Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se incluye los servicios higiénicos y se excluyen los locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores
Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se incluyen los servicios higiénicos y locales de descanso y se excluyen los locales de primeros auxilios y los comedores
Resultado:

37. El RD 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores, establece en su Anexo, que es un factor de riesgo de las características de la carga:

Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga
Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables
Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe
Cuando se trate de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre
Resultado:

38. ¿Qué acción de las siguientes NO está incluida dentro de la definición de "manipulación manual de cargas" (MMC), según el Real Decreto 487/1997?

Empuje
Sujeción
Movilización de maquinaria pesada
Transporte de cargas
Resultado:

39. Según el RD 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (PV), y su Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con PV (INSST, junio 2021), ¿qué característica es opcional en los puestos de trabajo que utilizan estos equipos?

Asiento con respaldo reclinable y su altura ajustable
Reposapiés ajustable
Profundidad del asiento regulable, de tal forma que el usuario pueda utilizar el respaldo sin que el borde del asiento le presione las piernas
Altura del asiento ajustable en el rango necesario para la población de usuarios
Resultado:

40. Según la Guía Técnica (INSST, junio 2021) del RD 488/1997, para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización (PV), ¿cuál de las siguientes medidas debería adoptarse cuando, de la evaluación, se ponga de manifiesto que la utilización por los trabajadores de equipos con PV supone o puede suponer un riesgo para su seguridad o salud?

Se recomienda que el trabajador descanse 5 minutos cada hora
Se deben alternar tareas que reduzcan la fatiga visual
Como los descansos son opcionales y dependen del empresario, se debe reducir la jornada laboral del trabajador
En estos casos es obligatorio tomar una pausa de 20 minutos cada 4 horas
Resultado:

41. Seleccione la opción que puede considerarse equipo de protección individual, según lo indicado en el artículo 2 del RD 773/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual:

Los equipos de los servicios de socorro y salvamento
El material de deporte
Los chalecos de alta visibilidad para señalar visualmente la presencia del usuario
Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia
Resultado:

42. Según el artículo 10 del RD 773/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, ¿cuál de las siguientes se considera una obligación de los trabajadores?

Elegir los equipos de protección individual conforme a lo dispuesto en los artículos 5 y 6 del RD 773/97
Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual
Velar por que la utilización de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del RD 773/97
Informarse, previamente al uso de los equipos de protección, de los riesgos contra los que les protegen
Resultado:

43. En el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, se establecen las disposiciones específicas sobre la utilización de escaleras de mano. Señale de entre las siguientes opciones, cuál es la respuesta correcta:

Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas
Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas
Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas
Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas
Resultado:

44. El instalador en baja tensión, ¿deberá desarrollar su actividad en el seno de una empresa instaladora de baja tensión habilitada?

No

Sí, aunque también puede desarrollar su actividad en empresas instaladoras de baja tensión no habilitadas
No, podrá desarrollar su actividad como quiera
Resultado:

45. El artículo 4 (Elaboración de los Planes de Autoprotección) de la Norma Básica de Autoprotección (NBA) establece que la elaboración de los planes de autoprotección previstos en dicha NBA se sujetarán a las siguientes condiciones:

Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión es responsabilidad de la persona que designe el titular de la actividad
Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión es responsabilidad de la Dirección de Servicios Generales
Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión es responsabilidad del técnico competente que lo elabora
Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión es responsabilidad del titular de la actividad
Resultado:

46. ¿Es cierto que el RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, establece que, de preverse una ocupación real mayor a la resultante del cálculo de la ocupación, se tomará ésta como valor de referencia?

No, da igual qué ocupación se tome como valor de referencia
No, siempre se tomará la ocupación real
No, siempre se tomará la resultante del cálculo de la ocupación

Resultado:

47. ¿Cuál de los siguientes se considera un objetivo colectivo de la Vigilancia de la Salud?

La adaptación de la tarea a la persona
La detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud del trabajador
El análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el grupo de trabajadores, permitiendo valorar el estado de salud de cada trabajador
El análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el grupo de trabajadores, permitiendo valorar el estado de salud de la empresa
Resultado:

48. En relación a la Epidemiología Laboral, un método epidemiológico tiene que tener las siguientes características:

Observacional y cuantitativo
Observacional y probabilístico
Cuantitativo y probabilístico
Observacional, cuantitativo y probabilístico
Resultado:

49. Según el artículo 5.2 del RD 286/2006 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, en la determinación de la exposición real del trabajador al ruido:

Al aplicar los valores superiores de exposición que dan lugar a una acción, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores
Al aplicar valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores
Al aplicar los valores superiores e inferiores de exposición que dan lugar a una acción, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores
Al aplicar los valores límite de exposición, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores
Resultado:

50. Como se indica en la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en los lugares de trabajo, es correcto que:

A igual volumen, los sonidos agudos provocan sensaciones más molestas que los graves
A igual volumen, los sonidos graves provocan sensaciones más molestas que los agudos
A igual volumen, los sonidos provocan sensaciones igualmente molestas
A igual presión acústica, los sonidos provocan sensaciones igualmente molestas
Resultado:

51. Las mediciones de las variables que intervienen en el método W.B.G.T. deben realizarse preferentemente:

Durante los meses de verano y en las horas más cálidas de la jornada
Durante los meses de invierno y a primera hora de la mañana
Durante los meses de verano y a primera hora de la mañana
Durante los meses de invierno y en las horas más cálidas de la jornada
Resultado:

52. En el Apéndice I de la Guía Técnica del RD 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, se considera como “indicador biológico” a un parámetro apropiado en un medio biológico del trabajador, que se mide en un momento determinado, y está asociado:

Directa o indirectamente, con la exposición global, es decir, por todas las vías de entrada, a un agente químico
Directamente, con la exposición por inhalación, a un agente químico
Directa o indirectamente, con la exposición por vía dérmica, a un agente químico
Directa o indirectamente, con la exposición por vía parenteral, a un agente químico
Resultado:

53. Un cambio de forma o estado físico del agente químico, como puede ser la manipulación de un sólido por vía húmeda, se considera una:

Acción en el proceso o instalación
Acción sobre el agente químico
Acción en el local (zona o ambiente de trabajo)
Acción en el método de trabajo
Resultado:

54. ¿Qué debe hacerse en el caso de accidente con riesgo de exposición a agentes biológicos, en concreto cuando se han producido salpicaduras de sangre o fluidos en piel íntegra?

Se cubrirá la zona afectada con un apósito impermeable
Se desinfectará la zona expuesta (por ejemplo con povidona yodada, gluconato de clorhexidina u otro desinfectante)
Se lavará la parte expuesta con agua y jabón
Se lavará inmediatamente la parte expuesta con agua y lejía
Resultado:

55. Las precauciones basadas en el mecanismo de transmisión de los agentes biológicos se dividen en:

Precauciones estándar (PE), precauciones por gotas (PG) y precauciones por transmisión aérea (PA)
Precauciones estándar (PE), precauciones por contacto (PC) y precauciones por transmisión aérea (PA)
Precauciones estándar (PE), precauciones por gotas (PG) y precauciones por transmisión aérea (PA)
Precauciones por contacto (PC), precauciones por gotas (PG) y precauciones por transmisión aérea (PA)
Resultado:

56. Identifique la respuesta correcta en relación a hábitos personales de trabajo y buenas prácticas en el laboratorio:

Debe estar permitido masticar chicles e ingerir alimentos en el laboratorio si los anteriores tienen bajo contenido en azúcares
El personal debe llevar en todo momento las batas y ropa de trabajo abrochadas y los cabellos recogidos
Es preferible el uso de lentes de contacto al de gafas de seguridad
Es preferible el trabajo en solitario en el laboratorio, especialmente cuando se efectúe fuera de horas habituales o por la noche
Resultado:

57. Durante el trabajo en una Cabina de Seguridad Biológica (CSB), un profesional de laboratorio debe:

Introducir las manos rápidamente en el área de trabajo de la CSB, y trabajar con movimientos rápidos
Trabajar con otro compañero al mismo tiempo en la CSB
Evitar en lo posible el uso de llamas
Evitar recoger y descontaminar sobre la marcha si se produjese un vertido o salpicaduras. Esa acción se llevará a cabo en una sola vez y será cuando se haya terminado la tarea
Resultado:

58. ¿Qué normativa regula la calidad ambiental en interiores?

Real Decreto 1618/1980
Norma UNE 171330
ISO 7730
UNE-EN 16798-1
Resultado:

59. ¿Qué magnitud NO es un factor en la ecuación del balance térmico?

Metabolismo
Conducción
Peso corporal
Radiación
Resultado:

60 ¿Qué rango de frecuencia cardíaca media se considera "trabajo ligero"?

<100 latidos/minuto
100-110 latidos/minuto
110-120 latidos/minuto
>120 latidos/minuto
Resultado:

61. ¿Qué método permite analizar tareas específicas como el movimiento de pacientes en el ámbito sanitario?

OWAS
RULA
Método Corlett
REBA
Resultado:

62. ¿Cuál de los siguientes es un indicador subjetivo que se utiliza para evaluar el trabajo estático?

Ritmo cardíaco
Consumo de oxígeno
Análisis biomecánico
Cuestionarios de dolor muscular
Resultado:

63. ¿Qué tipo de trabajo físico es una de las principales causas de los trastornos musculoesqueléticos en España?

Trabajo dinámico
Trabajo estático
Trabajo al aire libre
Trabajo en grupo
Resultado:

64. ¿Qué postura repetitiva implica mayor riesgo de trastornos musculoesqueléticos según la norma ISO 11228-3?

Movimientos continuos del hombro y brazo
Movimientos ocasionales de los brazos
Flexión ocasional de los dedos
Rotaciones ligeras del tronco
Resultado:

65. ¿Cuál de los siguientes estilos de mando se basa en el principio de autoridad y no permite la participación de los trabajadores?

Estilo democrático
Estilo paternalista
Estilo autoritario o autocrático
Estilo liberal
Resultado:

66. ¿Qué elemento es clave en la comunicación formal en una organización?

Se basa en rumores entre compañeros
No tiene estructura definida
Se orienta a transmitir información oficial de la empresa
Se desarrolla exclusivamente entre directivos
Resultado:

67. Según la NTP 455. Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos, ¿qué tipo de rotación de turnos es preferible desde un punto de vista fisiológico?

Rotación cada semana
Rotación natural (mañana-tarde-noche)
Rotación quincenal
Rotación mensual fija
Resultado:

68. Según la NTP 455. Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos, ¿cuándo es más baja la capacidad de atención en el turno de noche?

Entre las 10 y las 12 de la noche
Entre las 3 y las 6 de la madrugada
Entre las 7 y las 8 de la mañana
Durante las primeras horas del turno
Resultado:

69. ¿Qué característica distintiva tiene el teletrabajo según la Ley 10/2021?

Obligación de usar dispositivos electrónicos
Trabajo a distancia realizado exclusivamente en el domicilio
Uso exclusivo o prevalente de medios informáticos y telemáticos
Carácter temporal durante emergencias
Resultado:

70. ¿Qué se excluye de la evaluación de riesgos en teletrabajo?

Factores psicosociales y ergonómicos
Equipos de trabajo proporcionados por la empresa
Zonas del domicilio no habilitadas para teletrabajar
Tiempo de teletrabajo estipulado en el acuerdo
Resultado:

71. En la NTP 349. Prevención del estrés: intervención sobre el individuo, ¿qué instrumento NO se menciona para la evaluación del estrés?

Autorregistros personales
Sistemas de registro administrativo
Test de inteligencia emocional
Cuestionarios relacionados con la situación laboral
Resultado:

72. ¿Qué método evalúa la carga mental basándose en presión de tiempos, esfuerzo de atención y percepción subjetiva de la dificultad?

Método RNUR
Método LEST
Método de evaluación de factores psicosociales del INSST
Escala de Cooper-Harper
Resultado:

73. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo psicosocial asociado a las demandas psicológicas en el uso de TIC?

La inmediatez de respuesta que se asocia al uso de las TIC, en concreto el correo electrónico, hace que no se dedique el tiempo necesario para reflexionar y pensar adecuadamente, cometiendo errores, ocasionando malos entendidos, etc.
Asincronismo temporal para interactuar con otros trabajadores ubicados en países con diferentes franjas horarias, lo que incide en la jornada laboral, prolongando o adelantando el comienzo de la misma
Pobre flujo de información y escasa retroalimentación entre el superior jerárquico y el trabajador debido a la dificultad de la interacción en espacios virtuales de trabajo y/o a la ausencia de procedimientos y/o canales de comunicación con los trabajadores remotos. Esto puede afectar al desconocimiento del sentido de su trabajo en el conjunto global de la empresa
Monitorización inadecuada del trabajador remoto o del trabajo que ha realizado, que puede afectar a su privacidad o derecho a la intimidad como usuario de TIC
Resultado:

74. ¿Qué elemento define una situación de acoso psicológico en el trabajo (APT), según la NTP 854?

Conductas de violencia física directa
Conflictos aislados en el lugar de trabajo
Dificultad en las relaciones entre varios trabajadores de una empresa
Exposición a conductas de violencia psicológica repetidas y prolongadas
Resultado:

75. Según Maslach, ¿cuáles son las dimensiones principales del burnout?

Estrés laboral, agotamiento emocional y cinismo
Ansiedad, fatiga y estrés postraumático
Insatisfacción laboral, estrés y fatiga física
Agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal
Resultado:


PREGUNTAS DE RESERVA:

76. Según la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, para conseguir unas condiciones adecuadas de iluminación en los lugares de trabajo es esencial que, además de cumplir con los niveles de iluminación requeridos, se satisfagan unas necesidades cualitativas adicionales. A este respecto, uno de los parámetros fundamentales que determinan un entorno luminoso es:

Uniformidad de los niveles de iluminación
Luminancia
Agudeza visual
Reflectancia
Resultado:

77. Lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y en sus normas de desarrollo, ¿serán de aplicación a las sociedades cooperativas?

Sí, a las sociedades cooperativas constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su normativa específica
No, la LPRL excluye de su ámbito de aplicación, expresamente, a todas las sociedades cooperativas
Sí, a las sociedades cooperativas constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, existan o no socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su normativa específica
Solo serán de aplicación a las sociedades cooperativas los artículos contenidos en el Capítulo II de la LPRL
Resultado:

78. En relación a la compatibilidad de las distintas responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral, indique la respuesta INCORRECTA:

Es compatible la sanción administrativa y la penal
Puede presentarse la concurrencia de responsabilidad civil y administrativa
Puede existir concurrencia con responsabilidades del ámbito de la Seguridad Social
En general no existe un tratamiento legal sistemático de la compatibilidad de las distintas responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral
Resultado:

Versión Web Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
Todos los Test Online agrupados por Servicios de Salud... Pincha Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario