domingo, 1 de noviembre de 2020

TEST ONLINE RECOPILATORIOS sobre PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
     
     
    
     
     
ENLACES DE INTERÉS
  1. Prevención de Riesgos Laborales en Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
  2. Prevención de Riesgos Laborales en Celadores de Instituciones Sanitarias
  3. Prevención de Riesgos Laborales en Técncios en Transporte Sanitario - TTS

Legislación Sanitaria y Test Online de Legislación... Pincha Aquí
     

jueves, 29 de octubre de 2020

LUCHA POR LO JUSTO... el esperado libro de SPIRIMAN

"Ha llegado la hora de cambiar las cosas. Y el cambio se logra luchando y perdiendo el miedo. Quejarse y quedarse de brazos cruzados no sirve de nada. La única solución a la gran crisis a la que nos enfrentamos es empezar a actuar ya. Despierta, no dejes que te manipulen y piensa por ti mismo."   Jesús Candel "Spiriman"

      

     

martes, 27 de octubre de 2020

2.200 PREGUNTAS tipo TEST de A.E. / TCAEs, CELADORES y ENFERMERÍA correspondientes a la O.P.E. 2008 OSAKIDETZA


O.P.E. 2008 OSAKIDETZA... una OPE muy original

Y cuál es la originalidad de esta Oferta Pública de Empleo del Servicio Vasco de Salud del año 2008, os preguntaréis. Imaginaros una oposición en la que el tribunal calificador pone a disposición de los opositores aspirantes, con bastante anticipación, las preguntas que caerán en el examen de la prueba selectiva, ¿curioso no?. Pues eso mismo es lo que ocurrió en esta particular oposición del Osakidetza. Claro que la cosa tenía truco, veamos...

Lo que hicieron fue editar unos libros con una batería de preguntas, de entre 550 y 1.000 cuestiones en función de la categoría profesional, que fueron enviados al domicilio que los opositores habían indicado en la solicitud de inscripción, y entre esas preguntas se encontraban las 100 que conformarían el examen de oposición de esa categoría concreta. El truco radicaba en que la batería de preguntas publicada no indicaba la respuesta correcta, si bien las bases específicas de cada categoría incluían la referencia bibliográfica o documental de la que se habían extraído las preguntas.

En su momento este sistema me pareció muy original, pues "obligaba" al opositor a buscar las respuestas correctas en la bibliografía indicada, con lo cuál, de una manera indirecta se producía el estudio del temario, y además muchas de las preguntas no eran fáciles que digamos, lo que propiciaba realizar un exhaustivo trabajo de investigación para encontrar la respuesta correcta.

La edición de las baterías de preguntas se implementó para determinadas categorías profesionales, no para todas. En concreto se editaron libros para Médicos de Familia - EAP, Enfermeros/as, Técnicos/as Especialistas en Radiodiagnóstico, Técnicos/as Especialistas de Laboratorio, Administrativos/as, Auxiliares de Enfermería / TCAEs, Auxiliares de Administración y Atención al Usuario, Celadores/as y Operarios de Servicios.

A continuación incluímos las Baterías de Preguntas -en formato de TEST ONLINE- de las categorías de Auxiliares de Enfermería / TCAEs, Celadores/as y Enfermería. Y al final de esta entrada incluimos los enlaces a los PDFs con los cuadernillos de preguntas de cada categoría.

     

 


www.enfermeriamontalvos.com

     

www.oposiciones-sanidad.com

     
Todos los Test Online de Oposiciones Sanidad... Pincha Aquí
     

sábado, 17 de octubre de 2020

LA VERGONZANTE PROPUESTA FORMATIVA DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE LA DEPENDENCIA (FED) RESPECTO A LOS/AS TÉCNICOS/AS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Durante la sesión de la Comisión de Investigación sobre la situación provocada por el COVID-19 en los centros residenciales de personas mayores de la Comunidad de Madrid, celebrado el pasado 9 de octubre de 2020, el compareciente Sr. D. Ignacio Fernández Cid Plañidol, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) presentaba una batería de propuesta para solucionar los graves problemas del sector y así evitar que se repitiera la tragedia acaecida durante los inicios de la pandemia.

En lo que respecta a la formación del personal de estos centros socio-sanitarios, integrado fundamentalmente por Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, realizaba las siguientes sugerencias (palabras textuales):

  • Proponía "que sacasen nuevas plazas universitarias, tanto de médicos como de enfermeros, que agilizasen los procesos de homologación, que sacasen una nueva titulación para un técnico en Enfermería Geriátrica, que no tiene por qué hacer cuatro años, puede venir de Formación Profesional".
  • Se preguntaba "por qué una enfermera que se va a dedicar a un geriátrico tiene que estudiar tanto como la especialidad universitaria de Enfermería que incluirá otras disciplinas como quirófano o como muchas otras cosas que nada tienen que ver con lo que hacemos normalmente en las residencias".
  • Volvía a preguntarse si "tendría sentido que de FPII se cogiese a las auxiliares de clínica y se les diese una información adicional de un año más y pudiesen salir como un técnico de Enfermería Geriátrica".
  • Se respondía a sí mismo... "Claro que se puede, lo que pasa es que hace falta voluntad política".
  • Y terminaba afirmando que presentaba la idea a los diputados de la Asamblea de Madrid "para ver si les parece bien y que se lo propongan al Ministerio de Educación".


Como véis, las propuestas del Sr. Fernández Cid no tienen desperdicio, y por ello me gustaría hacerle una serie de puntualizaciones:

  1. Lo de la FPI y FPII es del Pleistoceno. En la actualidad, la Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Dentro de cada Familia profesional se ofertan: Ciclos de Formación Profesional Básica (Certificado de profesionalidad básico); Ciclos Formativos de Grado Medio (Título de Técnico) y Ciclos Formativos de Grado Superior (Título de Técnico Superior).
  2. Las auxiliares de clínica desaparecieron hace 34 años, concretamente cuando la Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y Consumo crea la categoría profesional del Auxiliar de Enfermería sustituyendo a la del Auxiliar de Clínica, produciéndose así la plena integración en los equipos de enfermería.
  3. La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) produce cambios importantes en la enseñanza reglada de la FP en España. Mediante los Reales Decretos 546/1995 y 558/1995 del Ministerio de Educación y Ciencia se establece el currículo formativo y la nueva denominación del título: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
  4. Si lo que de verdad quiere el Sr. Fernández Gil es dignificar la profesión y así ofrecer una mejor atención a sus residentes, en vez de sacarse de la manga esa titulación de Técnico en Enfermería Geriátrica, lo que debería hacer es apoyar ante los Ministerios de Educación y Sanidad las justas reivindicaciones de los TCAEs por el reconocimiento del Nivel 3 y el Grupo C1. De lo contrario, pensaremos que lo que desea es hacerse con un personal "cautivo" que sólo pueda desempeñar su trabajo en centros residenciales para así seguir manteniendo esas pésimas condiciones laborales y retributivas a las que nos tienen acostumbrados en el sector.


ENLACES DE INTERÉS

    

sábado, 12 de septiembre de 2020

RECONOCIMIENTO PARA EL CELADOR... ¡¡¡YA!!!

Vídeo recopilatorio con vídeos y fotografías de las concentraciones de la Plataforma RECONOCIMIENTO PARA EL CELADOR, YA realizadas en más de 80 hospitales de toda España el pasado 10 de Septiembre de 2020...
     
CONCENTRACIONES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020
     
Cualificación Profesional del Celador... Pincha Aquí    
    

jueves, 10 de septiembre de 2020

RECTIFICAR ES DE SABIOS... PERO EN EL MINISTERIO DE SANIDAD SON UNOS NECIOS

Pues eso, que han pasado más de 6 meses desde que el Ministerio de Sanidad publicara el documento "Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al Nuevo Coronavirus SARS-CoV-2" (5 de marzo de 2020) en el que se incluía a l@s Celadores/as como trabajadores con EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO.
     
      
Así, afirmaba el documento, "entendemos por exposición de bajo riesgo: aquellas situaciones laborales en las que la relación que se puede tener con un caso probable o confirmado, no incluye contacto estrecho".
     
No voy a entrar ahora a enumerar las funciones de los Celadores, muchas de las cuales implican un contacto estrecho con el paciente, descritas con minuciosidad en la entrada "Celador@s... ¿Personal de Bajo Riesgo?" del blog CELADORES ONLINE.
     
Lo que sí quiero destacar, es que después de 6 meses y miles de contagiados dentro del colectivo de celadores -con unos cuantos muertos incluidos- desde el Ministerio de Sanidad no hayan sido capaces de rectificar. Son varios los centros hospitalarios que han hecho públicos los porcentajes de infectados por la COVID-19 entre las diferentes categorías profesionales y en los cuales los celadores ocupan el primer puesto. A nivel nacional no disponemos de esos datos pues el Ministerio no los ha hecho públicos... por algo será.
     
Esta obcecación del Ministerio ha provocado una movilización sin precedentes en la historia del colectivo de Celadores/as, que agrupados en torno a la Plataforma Reconocimiento para el Celador YA reclaman, ni más ni menos que, DIGNIDAD para la profesión. Hoy mismo tienen convocada una concentración a las puertas de todos los hospitales de España, aquí tenéis el cartel...
     
     
     
Nada más, tan sólo animaros a asistir a las concentraciones y también recordarles a los señores y señoras del Ministerio de Sanidad el título de esta entrada... RECTIFICAR ES DE SABIOS.
     

lunes, 20 de julio de 2020

RECONOCIMIENTO PARA EL CELADOR... ¡¡¡YA!!!

Vídeo recopilatorio con vídeos y fotografías de las concentraciones de la Plataforma RECONOCIMIENTO PARA EL CELADOR, YA realizadas en más de 30 hospitales de toda España el pasado 16 de julio de 2020...
     
Concentraciones de la Plataforma 16 de julio 2020 - 2
     
Cualificación Profesional del Celador... Pincha Aquí    
    

viernes, 17 de julio de 2020

LOS MONTALVOS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS...

     
  • Vídeo 01: Primer ingreso COVID-19 en Los Montalvos el 24-Marzo-2020
  • Vídeo 02: Autobuses trabajadores Hospital Los Montalvos (COVID-19)... dos para Salamanca, uno para Béjar
  • Vídeo 03: EPI Específico para la COVID-19
  • Vídeo 04: Despedida Pacientes COVID-19 Montalvos 4ª B
  • Vídeo 05: Orden en la colocación y retirada de los elementos que componen el EPI
  • Vídeo 06: Montalvos Coreografía COVID-19
  • Vídeo 07: Medicina Interna Montalvos en la Intranet del CAUSA
  • Vídeo 08: Montalvos Coreografía 2 COVID-19
  • Vídeo 09: ...y volvieron a anidar las golondrinas
    
Galería Fotográfica
Los Montalvos en Tiempos del Coronavirus
     
Esta galería fotográfica es un pequeño homenaje a todos aquellos que participaron en la lucha contra el Coronavirus desde las instalaciones de Los Montalvos: a sus trabajadores de toda la vida, a los que vinieron del Hospital de Béjar y del Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo, del Clínico y del Virgen Vega, y a todos aquellos que fueron contratados para la ocasión... un testimonio gráfico de esos días que nos tocó vivir juntos
     

lunes, 13 de julio de 2020

UNA PROTESTA MUY ORIGINAL...


...publicada en el digital extremeño Hoy.es, en la que un celador aprobado en las oposición del SES del 2017 compara las hazañas realizadas por insignes miembros de su familia en un periodo de tres años con la incapacidad del Servicio Extremeño de Salud para finalizar el proceso selectivo de la categoría de Celadores en ese mismo periodo de tiempo.